A sus 54 años, el peruano Eduardo Collazos logró una hazaña histórica que llena de orgullo al país y al deporte nacional: se transformó en el primer hombre de Sudamérica en nadar a través del Estrecho de Tsugaru, una desafiante y peligrosa franja marina que conecta la isla de Honshu con la prefectura de Aomori, en el norte de Japón.
También puedes leer: ¡Perú al tope del mundo! Maido es elegido el mejor restaurante del planeta en The World’s 50 Best 2025
Como parte del desafío global conocido como los Siete Mares (Oceans Seven), una de las competencias más exigentes de la natación en aguas abiertas, Collazos cumplió su meta al completar un recorrido de cerca de 40 kilómetros en aproximadamente 12 horas.
«Fueron 40 kilómetros de nado. Fueron en total 12 horas, 10 minutos que nos tomó este recorrido. Destaco que no logré esto solo, sino junto a toda la comunidad de aguas abiertas del Perú.», destacó.
Este desafío está acreditado por el World Open Water Swimming Association (WOWSA), una organización que promueve y apoya la natación en aguas abiertas a nivel mundial bajo la conexión con la comunidad en todo el mundo para fomentar el desarrollo de este deporte.
Durante la travesía, un bote de apoyo lo acompañó, a bordo del cual se encontraban su esposa, su entrenadora —la nadadora mexicana Nora Toledano—, la tripulación, y como intérprete, el peruano residente en Japón, Luiggi Valdivia Fujioka.
“Fue extremadamente difícil”
Eduardo Collazos explicó que el mar japonés presentó grandes desafíos debido a la inestabilidad de sus corrientes. Señaló que esta fue “la travesía más complicada” que ha enfrentado, al punto de que consideraron interrumpir el cruce.
«Puedo confirmar que este ha sido el más difícil, al punto que estuvimos muy cerca de abandonar el nado, pero luchando contra la corriente un buen rato pudimos salir adelante. Y lograr el nado, pero costó muchísimo. La temperatura fluctuó entre los 21 grados centígrados, que es relativamente caliente, y llegamos a 13 grados. Si magnificas la diferencia, son 8 grados, en términos técnicos es bastante diferencia», sostuvo.