InicioActualidadMachu Picchu en “lista negra” del turismo: portal internacional lo tilda de...

Machu Picchu en “lista negra” del turismo: portal internacional lo tilda de insostenible y Gobierno lo desmiente

- Advertisement -spot_img

Machu Picchu, joya del turismo peruano y patrimonio mundial, ha sido incluido en una lista poco favorable elaborada por el portal especializado Travel and Tour World (TTW), que advierte que la ciudadela “ya no vale la pena visitar”. Las razones citadas por el medio son tres: saturación de visitantes, elevados costos de ingreso y complicaciones para acceder al santuario inca.

Leer más: Recuperación del Turismo: Piura atrae a 1.22  millones de visitantes en el primer semestre de 2024

Esta publicación generó una inmediata respuesta por parte del Gobierno peruano. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, desmintió algunas de las cifras incluidas en el informe. En particular, cuestionó la afirmación de que ingresan 700 personas por día, y precisó que el aforo máximo permitido por ley es de 460 visitantes diarios, cifra que —según indicó— no se ha superado.

Durante su intervención en un foro de cooperación económica entre Perú y Brasil, la titular del Mincetur también exhortó a los turistas a comprar sus entradas únicamente a través de canales oficiales. Señaló que una de las causas del alza de precios es la reventa de boletos, una práctica irregular que perjudica tanto a los viajeros como a la imagen del destino.

Experiencia poco satisfactoria

Según TTW, Machu Picchu estaría perdiendo atractivo por la experiencia cada vez menos satisfactoria que viven los visitantes. La masificación, sumada a los altos costos y la complejidad del acceso —que implica traslados por tren, bus y largas colas—, serían los principales factores que han deteriorado su reputación ante un público internacional cada vez más exigente y sensible a temas de sostenibilidad.

Frente a ello, el Gobierno aseguró que se vienen realizando esfuerzos para mejorar la gestión turística y garantizar la conservación del santuario sin afectar la experiencia del visitante. “Machu Picchu sigue siendo un emblema del Perú, y su valor histórico, cultural y natural está protegido con medidas claras de control y fiscalización”, sostuvo la ministra León.

El impacto de publicaciones como esta no es menor. Si bien Machu Picchu continúa siendo un destino de alta demanda, la percepción internacional puede influir en la afluencia futura de turistas, sobre todo aquellos que buscan experiencias sostenibles y bien organizadas. En ese contexto, las autoridades peruanas se han comprometido a seguir fortaleciendo el turismo responsable, combatiendo las prácticas abusivas y priorizando la protección del patrimonio.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img