InicioActualidadCientos de mineros artesanales acampan frente al Congreso para exigir ampliación sin...

Cientos de mineros artesanales acampan frente al Congreso para exigir ampliación sin condiciones del Reinfo

- Advertisement -spot_img

Desde el lunes 30 de junio, decenas de mineros artesanales e informales han ocupado un amplio tramo de la avenida Abancay, en pleno corazón del Cercado de Lima, en una protesta que no tiene fecha de término. Los manifestantes, que llegaron desde diversas regiones del país, exigen la ampliación sin condiciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la aprobación inmediata de la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), aún en evaluación en el Congreso.

Leer más: Gobierno permite heredar inscripciones en el Reinfo: reglamento genera controversia

Pese a las bajas temperaturas y las persistentes garúas propias del invierno limeño, los manifestantes levantaron carpas, e instalaron ollas comunes y organizaron espacios para pernoctar en plena vía pública. La protesta también la refuerzan los familiares de los mineros, quienes también se han sumado al reclamo y han ayudado a montar baños portátiles en el cruce de la Av. Abancay con el jirón Junín y otras calles cercanas. Los mineros no solo acampan, sino que a diario marchan por la misma avenida como parte de su estrategia de presión frente al Legislativo.

Protesta por ampliación del Reinfo hasta diciembre

El motivo de la protesta gira en torno a la reciente decisión del Ejecutivo, que amplió el plazo del Reinfo hasta diciembre de 2025. Para los manifestantes, esta prórroga resulta insuficiente si viene acompañada de condiciones restrictivas. “No aceptamos plazos arbitrarios ni requisitos que imposibiliten nuestra formalización. Lo que exigimos es una política clara, sin letra pequeña, que nos permita salir de la informalidad sin ser perseguidos como delincuentes”, declaró uno de los dirigentes durante una movilización.

Los mineros enfatizaron que su lucha no es nueva y que arrastran años de promesas incumplidas, trabas burocráticas y una constante criminalización de su actividad. “No somos ilegales, somos trabajadores que quieren hacer las cosas bien. Pero el Estado nos ha dado la espalda una y otra vez. Por eso estamos aquí, y nos vamos a quedar el tiempo que sea necesario”, agregó otro vocero.

Mientras tanto, en el Congreso, el proyecto de Ley MAPE continúa estancado en comisiones. En tanto, los manifestantes advirtieron que, de no obtener avances concretos en los próximos días, radicalizarán sus medidas.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img