En Piura y Tumbes, regiones golpeadas recurrentemente por intensas lluvias, inundaciones, brotes de dengue y entornos de violencia, la educación enfrenta desafíos que van más allá del aula. La interrupción de clases, la inseguridad en el traslado a las escuelas y la exposición a enfermedades son parte de una realidad que pone en riesgo la continuidad escolar de miles de niñas, niños y adolescentes.
Leer más: Piura: el 80% de colegios inician clases este 17 de marzo pese a lluvias y falta de presupuesto
Frente a este panorama, el proyecto Horizontes Seguros impulsa un cambio profundo en 13 escuelas públicas priorizadas por su alta vulnerabilidad. La iniciativa, liderada por Plan International y financiada por la Unión Europea a través de su Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO), promueve la prevención de riesgos múltiples—naturales y sociales—mediante la capacitación docente, la mejora de infraestructura, la asistencia directa a estudiantes vulnerables y la protección de trayectorias educativas.
El modelo, que ya se aplica en Ecuador, se articula con las estrategias del Ministerio de Educación del Perú y estándares internacionales como el Marco Integral de Seguridad Escolar. Más de 270 docentes han sido formados en estrategias pedagógicas para contextos de emergencia a través de la metodología “Mis primeros pasos en Gestión de Riesgo de Desastres”, lo que permite mantener el vínculo educativo incluso cuando las clases presenciales se suspenden.
Inversión y proyección
Gracias a esta intervención, más de 8,400 estudiantes han recibido dispositivos de seguridad y 280 escolares participan en programas de reforzamiento educativo. Además, se entregó asistencia monetaria a estudiantes en situación vulnerable y se activaron planes de respuesta ante desastres en cada institución. Con una inversión superior a los S/ 2.3 millones, el proyecto consolida una red de escuelas resilientes capaces de enfrentar crisis sin abandonar su misión de educar.
Como parte del cierre de esta etapa, se presentó la campaña regional “La Escuela Es”, una iniciativa de sensibilización que posiciona a la escuela como espacio de protección, contención emocional y continuidad del aprendizaje, convocando a toda la comunidad educativa a ser protagonista en la prevención y respuesta ante emergencias.
“Hoy más que nunca, preparar nuestras escuelas no es una opción, sino una necesidad. Una comunidad educativa preparada puede seguir enseñando, cuidando y acompañando incluso en los momentos más difíciles”, afirmó Edwin Helguero, gerente de la Unidad de Programa Piura de Plan International.