InicioActualidadPiura: el 80% de colegios inician clases este 17 de marzo pese...

Piura: el 80% de colegios inician clases este 17 de marzo pese a lluvias y falta de presupuesto

- Advertisement -spot_img

A pesar de las dificultades ocasionadas por las lluvias en algunas zonas de la región y la falta de presupuesto adecuado para el mantenimiento de las escuelas, el 80% de los colegios de Piura iniciarán el año escolar el próximo 17 de marzo, según informó el decano del Colegio de Profesores, César Rivera Córdova.

Leer más: Año escolar 2025: Minedu ratifica inicio de clases para el 17 de marzo pese a lluvias

Rivera explicó que, aunque existen colegios ubicados en zonas de difícil acceso, como Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba, donde las precipitaciones han sido más intensas, la mayoría de instituciones están listas para recibir a los estudiantes. “El 80% de las escuelas de la región iniciarán clases sin inconvenientes. Solo un 20% de colegios en zonas alejadas podrían requerir una reprogramación», detalló.

Según explicó el decano del Colegio de Profesores, en total son 5 mil instituciones educativas y 600 mil escolares los que deberían empezar clases.

Falta de presupuesto y problemas de infraestructura 

Uno de los principales problemas que enfrentan los colegios es la falta de recursos para el mantenimiento de la infraestructura. Aunque el Gobierno prometió una asignación presupuestaria significativa, los montos son por debajo de la esperado. Según Rivera, los colegios pequeños han recibido apenas S/2,500, mientras que los más grandes cuentan con S/6,900, cifras insuficientes para cubrir necesidades como mobiliario, mantenimiento de aulas y mejora de los servicios higiénicos.

A esto se suma que el retiro del dinero solo estará disponible a partir del 10 de abril, lo que impide que los directores realicen mejoras antes del inicio de clases. “El presupuesto debió liberarse en enero para que en febrero se hicieran las inversiones necesarias«, criticó el decano.

Desafíos en zonas rurales y garantía de presencialidad 

En las áreas rurales, la educación virtual demostró ser ineficiente ante la falta de conectividad y acceso a tecnología. Rivera señaló que en muchos casos un solo teléfono celular se compartía entre varios niños, lo que dificultó el aprendizaje a distancia. Por ello, se descarta la posibilidad de clases virtuales y se insiste en la presencialidad.

Aunque hay colegios con problemas de infraestructura y falta de mobiliario adecuado, los docentes ya se encuentran trabajando desde el 3 de marzo en la organización de la «buena acogida» para los estudiantes y en brindarles soporte socioemocional.

Impacto de las lluvias y retos logísticos

Si bien las precipitaciones han sido constantes en algunas provincias como Ayabaca, Huancabamba y Morropón, los reportes indican que estas ocurren mayormente por las noches y no afectarían la asistencia a clases. Sin embargo, el traslado de maestros hacia zonas alejadas sigue siendo un reto. “Muchos docentes deben pernoctar en la zona para garantizar su presencia en las aulas”, explicó Rivera.

También puedes leer: Huancabamba: docentes arriesgan sus vidas cruzando una quebrada en cargador frontal para llegar a su escuela

A pesar de estos desafíos, el decano reiteró que no hay argumentos suficientes para postergar el inicio del año escolar. “Las clases empezarán el 17 de marzo, y aunque hay dificultades, los maestros harán lo posible por recibir a los estudiantes de la mejor manera”, afirmó.

Con una educación aún golpeada por las secuelas de la pandemia y un presupuesto limitado, los docentes y directores enfrentan el reto de garantizar el derecho a la educación en condiciones adversas. Resta esperar que el Gobierno agilice los procesos administrativos y brinde soluciones efectivas para mejorar la infraestructura escolar en el corto plazo.

Pese a que un 20% tendría dificultad para el inicio de clases el próximo 17 de marzo, sobre todo, en zonas alejadas de la sierra de Piura, el decano de Profesores César Rivera detalló que los maestros ya trabajan en un plan de contingencia.
- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img