El Ministerio de Educación confirmó este domingo 2 de febrero que el 17 de marzo se dará inicio al año escolar 2025, pese a las lluvias que han afectado a diferentes regiones del Perú.
Mogán Quero, ministro de Educación, resaltó que el gobierno ha implementado acciones para garantizar que el año escolar comience según lo planificado y que todas las instituciones educativas del país reciban a los estudiantes en la fecha establecida.
También puedes leer: ENFEN activa alerta por Niño costero: se prevé intensa lluvias en la sierra y costa norte
“Nosotros mantenemos nuestra fecha de inicio del año escolar el 17 de marzo. Para eso estamos trabajando y cada una de las circunstancias climatológicas que se han dado por lluvias intensas las hemos atendido debidamente», explicó Quero en diálogo con Canal N.
Las zonas más afectadas por las lluvias intensas han sido el norte y la sierra del país, particularmente Tumbes, donde se reportaron inundaciones severas en varios colegios. El ministro indicó que, en Tumbes, cuatro colegios fueron afectados debido a la acumulación de barro y agua.
“Estamos trabajando con el Ejército, y agradecemos al Ministerio de Defensa por su colaboración», mencionó Quero, quien también indicó que se están utilizando motobombas proporcionadas por el Ministerio de Vivienda para reducir los niveles de agua en las instalaciones escolares afectadas.
En ese sentido, se comprometió a garantizar que todos los colegios del país abran sus puertas el 17 de marzo. “Vamos a tener la posibilidad de ir a las clases ese 17 de marzo“, aseguró Mogan Quero.
En aquellos casos donde se registren daños adicionales a las infraestructuras, se habilitarán «soluciones innovadoras» y alternativas para asegurar que los estudiantes puedan acceder a su derecho a la educación, precisó sin dar mayores detalles.
Lluvias en todo el Perú
El 27 de febrero, el Gobierno amplió la emergencia a 164 distritos más debido a las intensas lluvias estacionales, elevando a 650 el total de distritos en esta condición. Las zonas afectadas abarcan 21 de las 25 regiones del país, incluyendo la cordillera, la costa y la Amazonía. Según el Instituto de Defensa Civil (Indeci), desde el inicio de la temporada de lluvias en diciembre de 2024, las precipitaciones han causado 62 muertes.
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño ha estado monitoreando el fenómeno climático y advirtió que las lluvias en el país continuarán hasta abril, con la posibilidad de extenderse incluso hasta mayo.