El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, anunció que el levantamiento del secreto bancario en casos de extorsión podrá realizarse en menos de seis horas, gracias a un trabajo articulado entre la Fiscalía de Criminalidad Organizada, los fiscales penales y los equipos de investigación criminal de la PNP.
La disposición busca romper con la lentitud de los procedimientos judiciales que muchas veces favorecen a las organizaciones delictivas. Según Arriola, esta coordinación permitirá reunir pruebas financieras de manera inmediata y desarticular con mayor eficacia las redes que operan en distintos puntos del país, especialmente en sectores como transporte, construcción y comercio.
“Estamos acelerando los mecanismos de respuesta para golpear el corazón económico de las mafias. En menos de seis horas podremos acceder a información clave sobre movimientos bancarios vinculados a extorsionadores”, destacó el jefe policial durante su pronunciamiento público.
Asimismo, reveló que se han designado jueces especializados para atender este tipo de diligencias de manera prioritaria, garantizando una respuesta judicial rápida y coordinada con la Policía Nacional.
Nueva división especializada en extorsión
Entre las principales disposiciones, Arriola anunció la creación de una división policial exclusiva para casos de extorsión, la cual deberá estar operativa en un plazo máximo de 15 días. Esta unidad incluirá un departamento especializado en extorsiones al sector transporte, uno de los más afectados por este flagelo, y funcionará bajo lineamientos definidos conjuntamente por el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Proyectos de ley para fortalecer la lucha contra el crimen
El comandante general adelantó, además, que se presentarán proyectos de ley que modifiquen los plazos procesales en delitos de alto impacto. Entre las propuestas más relevantes figuran:
- Ampliación de la flagrancia a 72 horas para casos de extorsión, sicariato, porte ilegal de armas y trata de personas.
- Reducción del trámite judicial para dictar detenciones preliminares.
- Plazo especial de 15 días para investigaciones complejas bajo un nuevo esquema normativo.
Estas reformas, precisó Arriola, buscan reforzar la capacidad operativa y legal del Estado frente al crecimiento de estructuras criminales con presencia nacional.
Garantías durante las manifestaciones
En otro momento, el jefe policial garantizó que la PNP respetará el derecho a la protesta, el libre tránsito y la expresión ciudadana durante las movilizaciones convocadas para el 15 de octubre. Subrayó que la institución actuará como garante del orden y la seguridad, evitando cualquier acto de represión.
“Vamos a acompañar a los ciudadanos, no a agredir”, afirmó Arriola, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional de proteger la paz pública con firmeza, pero sin abuso de autoridad.
Con estas medidas, el alto mando policial busca marcar un punto de inflexión en la lucha contra la extorsión y otros delitos que azotan al país, combinando acción operativa, respaldo judicial y celeridad procesal para enfrentar al crimen con resultados tangibles.