En respuesta al alarmante incremento de la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, el Congreso de la República promulgó la Ley N.° 32386, que permitirá al Estado pagar a los efectivos policiales que decidan patrullar de forma voluntaria durante sus días de franco o vacaciones. Esta medida, impulsada como parte del Plan Celador por el Ministerio del Interior (Mininter), busca reforzar de manera inmediata la presencia policial en las zonas más golpeadas por la delincuencia, como Lima y Callao, actualmente bajo estado de emergencia.
Leer más: Congreso archiva denuncia contra Boluarte por caso Rolex y desata ola de críticas
La norma contempla la incorporación de hasta 5 mil agentes adicionales para fortalecer la vigilancia en las calles. Además, autoriza contrataciones directas de bienes y servicios por parte del Mininter y de gobiernos regionales y locales durante el estado de emergencia, permitiendo actuar con mayor rapidez sin necesidad de procesos de licitación.
También se apruebó la transferencia de recursos financieros desde estos niveles de gobierno hacia el Mininter, a través de convenios interinstitucionales, para ejecutar proyectos vinculados al programa presupuestal “Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
Plan Celador
El Plan Celador tendrá vigencia hasta el cierre del año fiscal 2025, mientras que las demás medidas extraordinarias de la ley se aplicarán por un periodo de 180 días calendario. Para garantizar la transparencia en la ejecución de la norma, la Contraloría General de la República realizará controles y auditorías a los procesos de compra y contratación.
Finalmente, la ley establece que el Mininter, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), deberá presentar en un plazo de 90 días hábiles una propuesta de reestructuración institucional, sustentada en una evaluación del estado actual del sector, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en la lucha contra la delincuencia que azota al país.