El decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta Icochea, exhortó al Gobierno Regional Piura a publicar de manera urgente un cronograma detallado del proyecto de recuperación del Centro Histórico, con el fin de informar a la ciudadanía sobre los lugares, fechas y tiempos de intervención, así como los planes de desvío vehicular y peatonal.
LEER MÁS: Cableado subterráneo en duda: arquitectos alertan sobre riesgo en el centro histórico de Piura
Según el representante gremial, aunque ya se iniciaron los trabajos de demolición en la calle Huánuco, entre los jirones Junín y Cusco, la población desconoce el avance y la programación de las obras, lo que genera desorden y confusión en el tránsito del casco urbano.
“Los piuranos deberíamos conocer un cronograma que indique dónde, cuándo y por cuánto tiempo se realizarán los trabajos. Sin esa información, hay incertidumbre y falta de previsión”, señaló Villacorta Icochea.
Falta de señalización y riesgo urbano
El decano también cuestionó la ausencia de señalización adecuada en las zonas intervenidas, calificando la situación como un riesgo para peatones y conductores.
“No se observan rutas alternas ni indicaciones claras de ingreso o salida. Hay un evidente incumplimiento de las normas de seguridad y ordenamiento urbano”, advirtió.
La preocupación aumenta debido a que las obras coinciden con la temporada de fiestas de fin de año, cuando el flujo peatonal y vehicular en el centro de Piura se incrementa significativamente.
Una inversión millonaria bajo la lupa
El megaproyecto, financiado al 100 % por el Gobierno Regional con una inversión de S/ 119 millones, contempla la renovación integral de pistas, veredas, ciclovías, sardineles y señalización, además de la instalación de un moderno sistema de drenaje pluvial para mitigar los riesgos de inundaciones.
El plan busca revitalizar el valor patrimonial, histórico y turístico de Piura mediante la recuperación de farolas, bancas de madera, bolardos y contenedores de basura, apostando por un espacio urbano más seguro, funcional y atractivo.
Llamado a la transparencia y planificación
El Colegio de Arquitectos de Piura reiteró que la transparencia, el orden urbano y la comunicación con la ciudadanía son elementos indispensables para que el proyecto se ejecute con éxito.
“El orden urbano y la comunicación clara con la ciudadanía son fundamentales para que estas intervenciones sean exitosas”, concluyó Villacorta.



