La Selección Peruana atraviesa uno de sus momentos más complejos en las Eliminatorias Sudamericanas 2026, y el futuro de su entrenador, Jorge Fossati, está bajo análisis. Con un rendimiento que deja a la ‘bicolor’ en el último lugar de la tabla, las críticas y la incertidumbre han puesto a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en la encrucijada de decidir si mantener o cambiar el rumbo técnico del equipo nacional.
Leer más: Carlos Zambrano tras derrota ante Argentina: «Estamos al borde de la eliminación»
Agustín Lozano, presidente de la FPF, recientemente liberado de una detención preliminar, aseguró que ya se han iniciado reuniones con expertos en fútbol para instalar una comisión técnica que evalúe tanto el desempeño del entrenador uruguayo como de todo el sistema futbolístico nacional. Lozano destacó que esta evaluación no se centrará exclusivamente en Fossati, sino que busca plantear soluciones integrales para fortalecer el balompié peruano.
“Estamos en un momento crucial. Se está analizando el trabajo de todas nuestras unidades técnicas. Las decisiones se tomarán con responsabilidad y pensando en revertir esta situación, que no es imposible de superar”, señaló Lozano en una entrevista con un medio nacional.
El balance de Jorge Fossati
Fossati asumió el cargo en diciembre de 2023 tras la destitución de Juan Reynoso, y hasta ahora registra una victoria, tres derrotas y dos empates en las Eliminatorias. En esos encuentros, Perú marcó solo dos goles y recibió siete, con un rendimiento que, aunque sólido como local, se desploma fuera de casa.
Además, los amistosos y la Copa América 2024, donde la ‘bicolor’ fue eliminada en la fase de grupos, no lograron fortalecer un equipo que enfrenta una feroz competencia en Sudamérica. Pese a la derrota 1-0 ante Argentina en Buenos Aires que complica aún más las posibilidades de clasificación, Fossati se mostró abierto a la evaluación:
“Es momento de analizar todo con calma. Yo también estoy a la espera de lo que la dirigencia decida para saber cómo seguimos”, declaró el entrenador.
Con solo seis puntos de distancia respecto al repechaje y diez para la clasificación directa, el margen de error es mínimo. Lozano ha prometido comunicar pronto las decisiones de la FPF, aunque subrayó que el objetivo es un análisis profundo y no actuar de manera apresurada.