InicioActualidadAlcalde de Cura Mori: “La emergencia por estrés hídrico solo ha quedado...

Alcalde de Cura Mori: “La emergencia por estrés hídrico solo ha quedado en el papel”

- Advertisement -spot_img

A pocos días de cerrar el 2024, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cura Mori, Arturo Ruiz García, alzó su voz de protesta contra lo que considera una «declaratoria de emergencia hídrica sin sustento real». En sus declaraciones, Ruiz García expresó que, aunque la emergencia por estrés hídrico fue oficializada, no ha traído consigo el apoyo económico necesario para atender las necesidades urgentes de la población. 

La declaratoria de emergencia está en papeles. Como entidad no hemos recibido apoyo económico. Nos están diciendo que cojamos de nuestros recursos, pero a estas alturas del año, en diciembre, todos los fondos ya están comprometidos en una programación anual que debemos cumplir. Todo el dinero está prácticamente invertido, ¿de dónde vamos a sacar?”, cuestionó el burgomaestre. 

Leer más: Crisis hídrica golpea las agroexportaciones con pérdidas que superan los 300 millones de dólares

El alcalde también advirtió que, sin recursos asignados por el Gobierno central, las medidas tomadas para enfrentar la emergencia hídrica serán insuficientes. “De poco o nada ha servido esta declaratoria de emergencia por estrés hídrico. Si el Gobierno no toma acciones y asigna los recursos necesarios para hacer las inversiones que exige la población, entonces no se atiende a la población como corresponde”, afirmó. 

En ese sentido, la autoridad edil refirió que, la sequía afecta directamente a unas 8,000 hectáreas de cultivo en las márgenes de los canales La Bruja y Plus. La campaña chica de arroz, una de las principales fuentes de ingresos del distrito, está en riesgo por la falta de riego, impactando a 2,000 agricultores y sus familias, que constituyen el 80% de la población dedicada a la agricultura. 

Impacto social y económico 

La crisis no solo amenaza los cultivos, sino también la economía local. «Empresas agroexportadoras han despedido personal por la baja productividad», señaló Ruiz García, advirtiendo que el desempleo podría traer consigo un aumento de la pobreza y otras consecuencias sociales negativas. 

El alcalde también recordó que, desde el fenómeno de El Niño costero en 2017, se prometieron obras de prevención como reservorios satélites a través del programa Reconstrucción con Cambios. Sin embargo, «nada de eso se ha hecho; seguimos viviendo de contingencia en contingencia», lamentó. 

Cura Mori no solo enfrenta problemas agrícolas. Muchas familias que emigraron a sectores cercanos a la Panamericana Norte tras las inundaciones siguen viviendo sin servicios básicos como agua potable, a pesar de que han pasado ocho años desde su desplazamiento. 

Ruiz García exige acciones inmediatas del gobierno central: «La población necesita soluciones reales y sostenibles, no más promesas en papeles». 

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img