InicioActualidadArquitectos de Piura tras lluvia: “Nada se ha corregido en los sistemas...

Arquitectos de Piura tras lluvia: “Nada se ha corregido en los sistemas de drenaje pese a observaciones”

- Advertisement -spot_img

El Colegio de Arquitectos de Piura (CAP) lanzó una dura crítica contra las autoridades por no atender las observaciones técnicas que el gremio formuló hace más de siete meses sobre los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARES), ejecutados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) junto a las municipalidades locales. Ello tras la última lluvia de 14 litros por metro cuadrado que terminó inundando varias zonas de la ciudad.

LEER MÁS: Senamhi: Piura registró lluvia histórica de 14 milímetros, el mayor valor en 64 años

El decano regional del CAP, Leopoldo Villacorta Icochea, calificó la situación como “inaceptable”, al asegurar que las deficiencias en el diseño y funcionamiento de estos sistemas permanecen sin corregirse pese a las advertencias formuladas desde marzo de 2024. 

“Lo que la lluvia revela no son solo las deficiencias de la infraestructura, sino la incompetencia de quienes deberían garantizar soluciones efectivas”, afirmó.

Deficiencias detectadas

Durante la inspección técnica realizada en marzo pasado, el gremio profesional —acompañado por el entonces viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante— identificó múltiples fallas: rejillas con poca capacidad para captar el volumen de agua, piscinas subterráneas mal ubicadas, tuberías deformadas por el peso del tránsito vehicular y bombas de succión sin sistemas de amortiguamiento, lo que pone en riesgo su operatividad durante fuertes precipitaciones.

Uno de los puntos más críticos señalados es la ausencia de válvulas antirretorno en zonas vulnerables como el SARE Ignacio Merino, donde una crecida del río Piura podría provocar el colapso del sistema. “No se trata solo de infraestructura, sino de seguridad ciudadana. Las lluvias de las últimas horas ya demuestran que nada ha cambiado”, alertó Villacorta.

El Consejo Regional del CAP Piura también mostró su preocupación por la escasa supervisión y mantenimiento municipal de estas obras, así como por la prolongación de las llamadas “actividades de emergencia”, que según el propio MVCS podrían extenderse hasta por cinco años. 

“Ese plazo excesivo no solo refleja improvisación, sino que agrava la degradación urbana y mantiene a Piura expuesta a nuevos desastres”, señaló el decano.

Ante ello, el gremio profesional reiteró su pedido para que se priorice la ejecución del Plan Integral del Río Piura y el Plan Integral del Drenaje Urbano de la Metrópoli, proyectos considerados claves para reducir la vulnerabilidad de la ciudad frente a los eventos climáticos. 

“El Colegio de Arquitectos no puede permanecer en silencio ante la falta de acción. Seguiremos insistiendo en soluciones técnicas integrales y sostenibles que devuelvan a Piura la tranquilidad que merece”, concluyó Villacorta. 

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img