Tragedia en Huaral. Un bus interprovincial, repleto de pasajeros, cayó al río Chancay tras el colapso del puente del mismo nombre. El accidente, ocurrido cerca de la medianoche a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, dejó hasta el momento un saldo de al menos dos fallecidos y 41 heridos, entre ellos tres menores de edad y cinco adultos mayores.
Leer más: Nasca en Emergencia: huaicos y lluvias deja más de 500 familias afectadas y cientos de damnificados
El ómnibus de dos pisos de la empresa Cruz del Norte, que había partido de Chimbote a las 5:30 de la tarde del jueves, con destino a Lima, transportaba a 55 pasajeros. Según testigos, la estructura del puente Chancay cedió repentinamente, partiendo la infraestructura en tres partes y arrastrando al vehículo hacia las aguas del río. Junto al bus, un automóvil también cayó al caudal, y la policía se encuentra en la identificación de sus ocupantes.

Por su parte, César Trelles, jefe de operaciones de Cruz del Norte, brindó información sobre el trágico accidente y la identidad de uno de los muertos. Se trata del chofer del bus, Alex Juan Aguirre Huallasca, quien trabajaba en la compañía por más de 30 años.
Del mismo modo, dijo que el copiloto quien viajaba junto a la víctima se encuentra en la unidad de cuidados intensivos y su diagnóstico es crítico. Además, se conoció que la segunda víctima mortal es una mujer de 35 años.
Relatos de terror y rescate heroico
Carlos Hurtado Pérez, uno de los sobrevivientes, narró el horror vivido. «Perdí el conocimiento y, al despertar, vi a varios pasajeros heridos de gravedad. Estaba atrapado, sin poder moverme», contó aún conmocionado. Como él, decenas de heridos sufrieron cortes, golpes y traumatismos diversos.
La respuesta de emergencia fue inmediata: 22 unidades de bomberos, policías y serenos se desplazaron al lugar para rescatar a los pasajeros. Con escaleras improvisadas y rompiendo las ventanas traseras del bus, lograron salvar a los atrapados. Treinta y cinco de los heridos fueron trasladados al Hospital de Chancay y seis más al nosocomio de Huaral. Cuatro de ellos fueron derivados a Lima debido a la gravedad de sus lesiones.
Colapso estructural: advertencias ignoradas
Las primeras investigaciones apuntan a una falla estructural como causa del colapso. Luis Sotomayor, jefe de Indeci-Huacho, indicó que el pilar central del puente, de 60 metros de longitud, fue el punto crítico de la ruptura. «Al ceder esa base, el tramo norte-sur colapsó», explicó Cecilia Martino, funcionaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Huaral.

Vecinos de la zona denunciaron que desde el año pasado habían alertado a las autoridades sobre el deterioro de la infraestructura. «Esto es responsabilidad del alcalde. Se les pidió apoyo y no hicieron nada», manifestaron indignados. Por su parte, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, reconoció que el puente tenía entre 60 y 70 años de antigüedad, y señaló a la concesionaria Norvial por una supuesta falta de mantenimiento.
Investigación en marcha
Por su parte, la concesionaria Norvial, responsable de la operación y mantenimiento de la Panamericana Norte, en el tramo Ancón-Huacho-Pativilca, no dio detalles de las causas del colapso de la infraestructura, pero sí anunció que se activaron los protocolos de emergencia y que colaborarán con las investigaciones correspondientes.
Asimismo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, precisó que Norvial le informó que, en noviembre de 2024, se realizó la última “revisión estructural” del puente Chancay.
“Indican que no había ningún problema […]. Lo que hay que hacer es revisar los informes que ha preparado el concesionario como Ositrán, que es el órgano encargado de la supervisión”, comentó.