InicioActualidadDigesa pide a marcas dejar de usar colorante amarillo 5 por ser...

Digesa pide a marcas dejar de usar colorante amarillo 5 por ser altamente perjudicial para la salud

- Advertisement -spot_img

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) encendió las alarmas en el país al emitir una advertencia sanitaria sobre el uso del colorante artificial tartrazina, también conocido como amarillo 5, presente en una amplia gama de productos alimenticios industrializados, desde golosinas y bebidas hasta snacks y sopas instantáneas.

Leer más: Minsa advierte sobre los peligros del colorante rojo Nº 3 por riesgos de cáncer

Mediante un comunicado oficial, Digesa informó que, en cumplimiento de una sentencia del Décimo Juzgado Constitucional de Lima, todas las empresas que utilicen este aditivo (identificado como SIN 102) deberán incluir de manera obligatoria y destacada en sus etiquetas la advertencia: “CONTIENE TARTRAZINA”, con letras mayúsculas y en negrita, al final de la lista de ingredientes. Asimismo, deberá añadirse la frase: uso recomendable de hasta 7.5 mg/kg peso/día”, con el fin de alertar sobre los límites de consumo.

La autoridad sanitaria otorgó un plazo de 365 días calendario a las empresas para agotar el stock de etiquetas que no cumplan con este nuevo estándar, y recomendó iniciar desde ya la sustitución de este aditivo por otros permitidos por el Codex Alimentarius. Esta exhortación es especialmente urgente en el caso de productos que tienen como público a los niños, según precisó la institución.

Acción no es suficiente

Sin embargo, para la nutricionista Pierina Papadopulos, esta medida resulta insuficiente. En entrevista con Canal N, la especialista advirtió que la tartrazina es un colorante derivado del petróleo, altamente tóxico y perjudicial para la salud de los consumidores. “No se trata solo de informar en la etiqueta, estos productos se deben eliminar del mercado por el daño que causan”, sostuvo.

Papadopulos explicó que este aditivo está presente en productos de alto consumo como gaseosas amarillas, papas fritas, chizitos, gomitas, caramelos, gelatinas y sopas artificiales, por lo que recomendó a los ciudadanos leer cuidadosamente las etiquetas y optar por opciones más saludables.

Esta nueva disposición representa un paso importante hacia una mayor transparencia en el etiquetado de alimentos en el Perú.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img