La noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo de 2025, un eclipse lunar total captará la atención de miles de personas en todo el mundo. Este impresionante fenómeno será visible en varias regiones, incluido el Perú, ofreciendo una oportunidad única para admirar el cielo.
También puedes leer: Anticiclón del Pacífico Sur se acercará al continente este fin de semana y reducirá el calor, según el Senamhi
Para los entusiastas de la astronomía y aquellos que se maravillan con los espectáculos celestes, este eclipse lunar total será una oportunidad única para conectarse con el cosmos. Observar cómo la Luna se tiñe de tonalidades rojizas en pleno cielo nocturno será una experiencia inolvidable. Además, estar bien informado sobre los mejores horarios y lugares para verlo le permitirá disfrutar aún más de este fenómeno astronomía.
¿Cómo ocurre un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas áreas del planeta. Este fenómeno puede presentarse de tres formas: total, cuando la Luna cubre por completo al Sol; parcial, cuando solo una parte del Sol queda oculta; y anular, cuando la Luna se encuentra más alejada de la Tierra y no cubre totalmente el disco solar, dejando un anillo brillante visible en el cielo.
Los eclipses solares son eventos impresionantes que solo pueden observarse desde regiones específicas de la Tierra en el momento exacto en que ocurren. Estos eventos han fascinado a la humanidad desde la antigüedad y han sido interpretados de diversas maneras en distintas culturas, inspirando mitos, estudios científicos y avances en la comprensión del cosmos.
¿Cuándo será en Perú y cómo verlo?
A las 10:56 pm del 13 de marzo, comenzará la fase penumbral, lo que indica que la Luna empezará a ingresar gradualmente en la sombra tenue de la Tierra. No obstante, el oscurecimiento más evidente se producirá a las 12:08 am del 14 de marzo, cuando la Luna entrará en la región más oscura de la sombra terrestre, haciendo que el fenómeno sea aún más impresionante.
El punto máximo del eclipse ocurrirá a la 1:59 am, con una fase de totalidad que se extenderá por aproximadamente 1 hora y 6 minutos, finalizando a las 3:05 am. A partir de ese momento, la Luna comenzará a emerger gradualmente de la sombra terrestre, y las fases penumbral y parcial seguirán su curso hasta las 4:58 am.
Para los peruanos interesados en observar este espectáculo celeste, la ubicación será un factor clave. Aunque el eclipse podrá apreciarse en gran parte del país, su visibilidad dependerá de las condiciones meteorológicas. En regiones con cielos despejados y baja contaminación lumínica, la experiencia será aún más impresionante. Las mejores vistas se obtendrán desde lugares alejados de las ciudades, donde la claridad del cielo permitirá disfrutar.