Un deslizamiento de tierra y la activación de la quebrada Singucate golpeó con fuerza el centro poblado de Coyona, en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, dejando a su paso destrucción y una crisis humanitaria en la zona. La fuerza de la naturaleza con siete viviendas, además de destruir el establecimiento de salud local y provocar el colapso de un puente crucial para la interconexión vial de dicha zona.
Leer más: Emergencia en San Miguel de El Faique: intensas lluvias dejan 900 damnificados y caseríos aislados
5 mil pobladores aislados en Coyona
El alcalde del distrito de Canchaque, Jilmer García Ramos, informó que el desastre ha afectado aproximadamente 1.5 kilómetros de la vía de acceso al centro poblado, dejando incomunicadas a unas 5,000 personas. «Toda la zona está aislada. La única manera de restablecer la conexión con urgencia es mediante la instalación de un puente Bailey», enfatizó la autoridad local, subrayando la necesidad de una respuesta rápida por parte del Estado.

El puente destruido era un nexo vital entre Coyona y otros sectores como Ranchos, Lalaquiz y Huancabamba, zonas estratégicas para la economía local y el acceso a servicios esenciales. Además, existen reportes preliminares de tres personas desaparecidas, aunque debido al aislamiento de la zona, aún no se ha podido confirmar esta información con exactitud.
Las viviendas afectadas, en su mayoría de adobe, han quedado reducidas a escombros, mientras que el centro de salud, construido en parte con material prefabricado, sufrió daños severos, dificultando la atención médica de la población.
Ante la magnitud del desastre, las autoridades locales urgen la intervención inmediata del Gobierno para la instalación del puente Bailey y el arribo de ayuda humanitaria. La lentitud burocrática podría agravar la crisis en una región donde cientos de familias dependen de una respuesta rápida para recuperar la conectividad y el acceso a recursos básicos.
Mientras tanto, los pobladores de Coyona y zonas aledañas enfrentan la incertidumbre de un futuro incierto, con caminos bloqueados y la necesidad de reconstrucción apremiante en medio de una emergencia que pone a prueba la capacidad de respuesta del Estado.
