La delincuencia sigue sembrando el pánico en el Bajo Piura, donde empresarios del transporte público son blanco de violentas extorsiones. Esta vez, la empresa de transporte “El Chalponcito”, que cubre la ruta Catacaos-Piura, ha sido amenazada por una banda de extorsionadores que exige un pago de 50,000 soles para permitirles operar en paz.
Leer más: Alcalde exige más policías para proteger obras millonarias ante extorsiones e inseguridad
Ante la negativa de los empresarios a ceder a las demandas, los delincuentes intensificaron las amenazas, dejando explosivos y disparando contra las viviendas de las víctimas. Además, han enviado videos mostrando la fachada de las casas y lanzaron un mensaje escalofriante:
“Esto es para toda tu familia. Hace meses que vigilamos tus movimientos, tus buses y tu familia. 50,000 soles o ustedes y su familia se mueren. Aquí no hay policías que valgan”.
El mensaje está acompañado de municiones y granadas, reforzando el nivel de intimidación. Según las víctimas, los extorsionadores afirman que “han permitido trabajar” a los transportistas por meses, pero ahora exigen el pago obligatorio de los cupos bajo amenazas de muerte y destrucción.
Transporte en jaque
La ola de extorsiones no se limita a esta empresa. Otros transportistas en la región también están siendo acosados por bandas criminales, lo que genera una creciente sensación de inseguridad entre la población piurana.
Ante esta crítica situación, el general Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial Piura, aseguró que la policía está trabajando en estrategias específicas que se implementarán durante las festividades de fin de año para combatir la delincuencia. Sin embargo, la ciudadanía exige medidas inmediatas y contundentes para frenar la escalada de violencia.
El Bajo Piura enfrenta uno de sus momentos más críticos en términos de seguridad, y los empresarios del transporte claman por ayuda urgente. Mientras tanto, el miedo y la incertidumbre siguen marcando la rutina de quienes se esfuerzan por trabajar en una región acosada por el crimen organizado.
Fuente: Correo