La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó este jueves que siguen en marcha las labores de búsqueda de la piloto Ashley Vargas, quien se encuentra desaparecida desde el 20 de mayo, tras perderse comunicación con la aeronave KT-1P mientras realizaba una misión de instrucción en la zona de Pisco.
Mediante un comunicado oficial, la institución confirmó el hallazgo de restos de la aeronave en un islote frente a Paracas. Sin embargo, aún no se ha localizado el fuselaje principal ni a la piloto, por lo que las tareas de búsqueda se han intensificado con el respaldo de unidades aéreas, navales y terrestres.
También puedes leer: Tumbes: piratas asesinan a buzo piurano en altamar
Desde el amanecer, las operaciones se intensificaron con la presencia del Comandante General de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, quien se trasladó al Grupo Aéreo N.º 51 para supervisar directamente el despliegue de las acciones operativas.
Además, la institución nombró al Comandante del Ala Aérea N.º 6 como responsable general de las operaciones de búsqueda y rescate, con el propósito de asegurar “una coordinación eficiente de los recursos y capacidades, tanto aéreos como navales y terrestres”.
En la búsqueda también participa el buque BAP Zimic de la Marina de Guerra, una unidad especializada en exploración submarina. Su incorporación, precisa el comunicado, “permite ampliar la cobertura del área de búsqueda y fortalecer el componente técnico de esta fase”.
La institución señaló que sostiene “una coordinación constante con las entidades competentes” y que busca cumplir con “los más altos estándares de respuesta frente a situaciones críticas”. Asimismo, aseguró que seguirá informando mediante sus canales oficiales “con la seriedad que la situación exige”.
Familiares se unen en oración
De manera paralela, familiares, amigos y compañeros organizaron una cadena de oración por la seguridad y el pronto retorno de Ashley Vargas, quien se destacó al obtener el primer puesto durante toda su formación en la Escuela de Oficiales y fue reconocida en 2022 con la Espada de Honor, entregada por la presidenta Dina Boluarte.
Edgar Vargas, padre de la piloto, optó por emprender una búsqueda terrestre por iniciativa propia en la zona de Pisco. Para ello, hizo un llamado a voluntarios que dispongan de camionetas 4×4, cuatrimotos, vehículos areneros o parapentes motorizados, con el fin de ampliar el rastreo en el área.
La familia también difundió números de contacto y un enlace de WhatsApp para organizar la ayuda, además de habilitar canales para recibir colaboraciones económicas, destinadas a cubrir el alquiler de vehículos y equipos indispensables para proseguir con la búsqueda.