A partir de este martes 10 de diciembre, todos los hospedajes y arrendadores del país estarán obligados a registrar a ciudadanos extranjeros en una plataforma virtual gratuita implementada por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esta medida, establecida en el Decreto Supremo N° 011-2024-IN, tiene como objetivo reforzar el control migratorio y contribuir a la seguridad nacional.
Leer más: Embajada de Venezuela en Perú suspende atención de forma indefinida
El incumplimiento de esta disposición podría acarrear multas superiores a los 10,000 soles (equivalentes a dos Unidades Impositivas Tributarias, UIT), según lo estipulado en la normativa que introduce modificaciones a la Ley de Migraciones y su Reglamento.
¿Qué implica esta nueva normativa?
Desde ahora, administradores de hospedajes y arrendadores deberán:
1. Verificar la identidad de extranjeros:
Será obligatorio exigir documentos válidos como pasaportes para turistas o el Carné de Extranjería y el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) para residentes.
2. Registrar datos en la plataforma de Migraciones:
Los nombres, apellidos, nacionalidad, sexo, fecha de nacimiento y las fechas estimadas de ingreso y salida deberán ser consignados en el sistema.
3. Facilitar fiscalización:
Migraciones tendrá acceso directo a los registros para realizar labores de control y supervisión.
4. Transmisión inmediata de información:
Todos los datos deberán enviarse de forma oportuna a través del portal virtual habilitado por la Superintendencia.
Sanciones y formalización
La normativa no solo busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones, sino que establece severas sanciones para quienes no se adhieran a las nuevas disposiciones. Las multas pueden superar los 10,000 soles, afectando tanto a personas naturales como a empresas del sector hotelero.
Para asegurar una correcta implementación, Migraciones lanzará un programa de capacitación para arrendadores y administradores de hospedajes, instruyéndolos en el uso de la plataforma digital. Este sistema estará habilitado de forma gratuita y facilitará la transmisión de datos en tiempo real.
Alcance nacional
Además, la medida obliga a instituciones públicas y privadas a validar y compartir la información de ciudadanos extranjeros que accedan a sus servicios. Esto permitirá a Migraciones y a la Policía Nacional del Perú (PNP) coordinar esfuerzos para fortalecer la seguridad y las labores de control en todo el país.
Impacto en el sector
La implementación de esta normativa marca un hito en la formalización del sector hotelero y de arrendamientos, al mismo tiempo que refuerza las medidas de control migratorio en el país. Tanto arrendadores como empresas hoteleras deberán adaptarse a estas nuevas exigencias, que buscan mantener un balance entre la seguridad nacional y la promoción de un turismo responsable y regulado.
Con esta disposición, el Perú da un paso firme hacia un control más eficiente de los flujos migratorios y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.