InicioActualidadJean Márquez y Mi Teresa: más de 70 años de sabor piurano...

Jean Márquez y Mi Teresa: más de 70 años de sabor piurano y una nueva generación que impulsa el legado familiar

Con pasión por la cocina y una visión moderna del negocio, Jean Márquez ha sabido mantener viva la tradición familiar de Mi Teresa, posicionando al restaurante como un referente gastronómico en Piura gracias a su enfoque innovador

- Advertisement -spot_img

Jean Márquez, administrador del restaurante Mi Teresa, es un joven emprendedor piurano que ha continuado con más de siete décadas de tradición familiar. Gracias a su esfuerzo constante y visión moderna, ha logrado que el restaurante gane reconocimiento, no solo por la calidad de sus platos, sino también por el uso estratégico del marketing digital y las redes sociales.

También puedes leer: Tejiendo sueños: la trayectoria de Martha Sosa en la artesanía y el emprendimiento

Mi Teresa, nombre de su creadora, es uno de los restaurantes más emblemáticos de Piura. Cuenta con dos sedes en la región. Su propuesta gastronómica está entre las preferidas del público piurano y sigue creciendo en un mercado cada vez más competitivo.

¿Cuál es tu historia como emprendedor y cómo nació este negocio?

Yo estudié la carrera de Administración en Upao y, desde el colegio, ayudaba en la atención al público. Con el tiempo fui conociendo el negocio a fondo, y ahora soy el encargado de dos restaurantes aquí en la ciudad de Piura.

Gracias a todo el esfuerzo, el restaurante se ha dado a conocer bastante, y, aprovechando las herramientas actuales, le doy un impulso adicional a través del marketing y las redes sociales, lo que nos ha permitido llegar a más personas.

¿Cuál es la especialidad de tu negocio y qué platos son los más populares?

La especialidad de la casa es, sin duda, el Tacu-tacu de carne. También ofrecemos tacu-tacu de corazón y de criadilla, dependiendo del gusto del cliente. Este es el plato más popular y representativo del restaurante.

Además, contamos con ceviche de criadillas y chicharrón de criadillas, que también son muy pedidos. Tenemos costillas de chancho, seco de chavelo y otras opciones, pero la mayoría de clientes, apenas llegan, piden directamente el tacu-tacu, ya sea al jugo o al ajo, porque es nuestro plato bandera.

¿Han participado en ferias nacionales?

Hemos tenido la oportunidad de participar en ediciones pasadas del Festival Capri de Alicorp, y fuimos uno de los finalistas, logrando llevarnos un premio con nuestro plato: el majado de yuca. También hemos recibido la visita de figuras de Lima, lo cual ha sido muy significativa para nosotros.

¿Qué consejo le darías a las demás personas que desean incursionar en este negocio de la gastronomía?

Les diría que no se desanimen y que sean perseverantes. Al comienzo, cuando uno recién inicia, todos te apoyan, están contigo, pero luego el negocio tiene sus altas y bajas, hay temporadas buenas y otras más lentas. Es importante tener claro que no todos los días serán iguales: hay días en los que no llega mucha gente, y otros en los que sí.

La clave es seguir adelante, no rendirse y no dejarse caer por las dificultades que puedan surgir. La perseverancia es lo que hace la diferencia.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img