InicioActualidadLa Cholita Cataquense: el arte de mantener viva la cocina piurana

La Cholita Cataquense: el arte de mantener viva la cocina piurana

Mayda Chiroque Zapata, más conocida como La Cholita Cataquense, ha convertido su amor por la cocina en un legado gastronómico. Desde sus raíces en Villa Vichayal hasta la consolidación de su picantería en Catacaos, su historia es un homenaje a la tradición, el esfuerzo y el sabor auténtico de la comida criolla

- Advertisement -spot_img

Mayda Chiroque Zapata, chef de la picantería “La Cholita Cataquense”, es una emprendedora gastronómica del Bajo Piura que ha conquistado el norte del Perú con su carisma y buena sazón.  Ella ha participado en la feria “Perú Mucho Gusto” y el programa de televisión “El Gran Chef Famosos” en donde llevó lo mejor de la comida criolla.

“La Cholita Cataquense” cuenta que su amor por la cocina es una herencia familiar. Su madre fue una vendedora de chica de jora en las ramaditas, bajo los algarrobos de Villa Vichayal y su padre un comerciante de pescado.

También puedes leer: Tejiendo sueños: la trayectoria de Martha Sosa en la artesanía y el emprendimiento

Después de la pandemia, trasladó su propósito emprendedor a la ciudad de Catacaos y hoy su restaurante se ha consolidado como el preferido de los pobladores y turistas.

¿Por qué elegiste el nombre “La Cholita Cataquense” y qué significado tiene para ti?

Nosotros, «La Cholita Cataquense», llevamos una tradición que viene desde mi abuela. El local de mi madre, Celestina Zapata, era reconocido como “el chicherío de la cholita”. Siempre nos llamaron «las cholitas», y cuando decidimos, después de la pandemia, reivindicarnos en la ciudad de Catacaos, optamos por abrir las puertas de esta picantería.

Desde pequeña viví en el pueblo de Villa Vichayal, donde mi madre aún reside. Ella siempre fue chichera y costurera, y aunque yo estudié enfermería, el amor por la cocina me llevó a continuar con la tradición familiar.

¿Cuál es la especialidad de este restaurante?

Aquí, en nuestra picantería, ofrecemos la auténtica ronda criolla, un plato que reúne lo mejor de la tradición culinaria criolla.

Incluye seco de chavelo, carne seca acompañada de chifles, majado de yuca, costillitas de chancho y carne aliñada. También contamos con otros platos emblemáticos como el seco de cabrito y el ceviche de caballa.

¿Cómo se asegura tu restaurante de mantener la autenticidad en sus comidas?

Nosotros aún seguimos cocinando a leña, preservando una tradición que le da un sabor especial a nuestros platos.

Mucha gente viene porque busca ese toque único, como el de una sopa de pata con el aroma ahumado de la leña o un arroz con ese sabor auténtico que en muchos otros lugares ya no se encuentra.

Cocinamos con amor, dedicación, esmero y paciencia, para que cada plato salga exquisito y nuestros clientes puedan disfrutar la comida criolla.

¿Cómo ha evolucionado tu negocio desde sus inicios hasta hoy?

Cuando llegué, los únicos que me visitaban eran mis familiares. Poco a poco, la situación fue cambiando y hoy en día la picantería de «La Cholita» se llena de clientes, especialmente los fines de semana. Son ellos mismos quienes nos recomiendan, valorando la sazón, el cariño y la atención que les brindamos.

Un caso particular sucede con la chicha de jora, nuestra bebida tradicional, que muchos buscan para revivir sabores de antaño.

¿Cómo se organiza la red de mujeres dedicadas al rubro gastronómico a la que perteneces?

Nosotros formamos parte de una Asociación de Picanterías Piuranas. Hoy, seguimos trabajando para preservar y promover las picanterías en diferentes distritos.

Por ejemplo, en El Tallán tenemos «Las Tres Marías», conocidas por su plato tradicional, el pepián de gallina. También contamos con picanterías en La Unión, La Arena y Catacaos.

Además, en nuestra asociación participa «La Ingeniera», una reconocida emprendedora famosa por su ceviche de caballa, así como la señora de «La Copa de Oro» y muchas otras mujeres que, ya sea por herencia o por pasión, continúan con la tradición de la comida norteña.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img