InicioActualidadLa Virgen de las Mercedes: conoce su historia de fe y los...

La Virgen de las Mercedes: conoce su historia de fe y los piratas

- Advertisement -spot_img

Cada 24 de septiembre, renuevan su fe y con devoción miles de peregrinos caminan hacia el santuario de la Virgen de las Mercedes, en busca de un milagro o en agradecimiento a la petición concedida. De esta manera, el puerto de Paita se ve abarrotado de la fe de cientos de fieles que llegan desde diferentes rincones del país e, incluso el extranjero.

Leer más: Fe y devoción a la Virgen de las Mercedes: miles de peregrinos abarrotan las calles de Paita

Historia

La historia de la Virgen de las Mercedes está impregnada de milagros y leyendas que han forjado una devoción inquebrantable. Cuentan que, en el siglo XVI, cuando piratas invadieron las costas de Paita y prendieron fuego a la iglesia, la imagen de la Virgen fue salvada de las llamas. Ese milagro sigue vivo en la memoria de los fieles, y es parte del legado espiritual que acompaña a cada paiteño.

Para muchos, esta festividad es un espacio donde la fe y la cultura se entrelazan. A lo largo de las semanas de celebración, las calles se llenan de color y música, con actividades que resaltan las tradiciones de la región. Sin embargo, en el corazón de todo este bullicio, permanece una devoción silenciosa y profunda: la que cada devoto guarda por su «Mechita», esa figura que, desde el altar o en los hombros de sus fieles, continúa siendo símbolo de esperanza y luz en tiempos de incertidumbre.

La Virgen de las Mercedes y los piratas

A principios del Virreinato, Paita fue emporio de las flotas que transportaban los grandes capitales del comercio y del erario real de esta parte del continente, por lo que fue constantemente atacada por piratas y corsarios siendo el más recordado George Anson (1741) tanto por la ferocidad del ataque como por la agresión que sufrió la imagen de la Virgen.

Cuenta la tradición que, ante la sorpresiva embestida del corsario inglés y la negativa de los paiteños a pagar el rescate, Anson, incendió el puerto, salvándose sólo de las llamas las Iglesias de La Merced y San Francisco. Al ingresar al templo de la Merced y saquear las piezas de valor, Anson o uno de sus marinos, intentó infructuosamente decapitar la venerada imagen de Nuestra Señora, a quien, pese a sus tentativas, sólo pudo producirle unos pequeños cortes en el cuello. Enloquecido, el corsario mandó que la condujeran a la nave, pero al momento, estalló una terrible tempestad. Espantados los tripulantes, atribuyeron el inusual comportamiento del mar al robo sacrílego, por lo que lanzaron la estatua a sus aguas y al momento volvió la calma.

Al día siguiente, cuando ya los ingleses habían partido, unos pobladores encontraron a la imagen en la orilla y dieron aviso a los vecinos los que, pese a lo sufrido, acudieron jubilosos a la playa y en procesión, condujeron en hombros a la querida efigie hacia su templo.

Santuario de la Mechita

La antigua iglesia de la Merced se encuentra actualmente escondida tras el edificio de la antigua Aduana, pero desde 1975 la imagen de la querida Mechita se venera en su Santuario edificado sobre el cerro Tres Cruces desde donde acoge a los miles de peregrinos que vienen todos los años a visitarla.

Así nació el fervor por esta imagen que cada año congrega a una multitud de visitantes quienes, con cánticos y alabanzas, renuevan su fe en la milagrosa “Mechita”.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img