El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó hoy que el proyecto El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura, y con una inversión de 2,753 millones de dólares, marca un hito en el impulso de nuevas inversiones mineras, con un enfoque prioritario en obras y medidas para la conservación del agua.
También puedes leer: Julio Díaz Zulueta: conoce el perfil y hoja de vida del nuevo ministro del Interior
“Consideramos que este proyecto va a ser un punto de quiebre importante de cara a la nueva inversión minera que se puede desarrollar”, afirmó.
“La experiencia de El Algarrobo va a ser fundamental, no sólo por la inversión futura que movilizará más de 2,700 millones de dólares, sino también por la importante combinación de agua y minería que bien ha señalado la empresa (Compañía de Minas Buenaventura)”, agregó.
Durante la firma del contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El Algarrobo, José Salardi resaltó que esta iniciativa servirá como modelo a replicar en otras regiones del Perú.
“En realidad, está más que claro que después de dos décadas de lo que pasó en Tambogrande, la población que está ahí asentada ha visto cómo la situación se empeora en vez de mejorar”, sostuvo.
“Por eso hay mucha expectativa, es un proyecto que como Estado vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno”, añadió.
Aliados del proyecto El Algarrobo
El ministro destacó que llevar adelante el proyecto El Algarrobo requirió un intenso trabajo en conjunto con el concesionario, ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas.
“Este proyecto nos dejó lecciones aprendidas de hace más de dos décadas. La gran conclusión es que frenar y bloquear un proyecto hace que el Perú y la población pierda, además de que también dejemos que nuestra riqueza esté enterrada y no la aprovechemos al máximo con todo lo positivo que ello puede traer”, afirmó.