InicioActualidadPueblos aislados, viviendas destruidas y cultivos arrasados dejó desborde del río Tumbes

Pueblos aislados, viviendas destruidas y cultivos arrasados dejó desborde del río Tumbes

- Advertisement -spot_img

La furia del río Tumbes ha golpeado con fuerza a la región, dejando a su paso devastación y desolación. El último fin de semana, el caudal del afluente alcanzó niveles históricos, provocando el desborde que ha afectado a cientos de familias, viviendas, cultivos y hasta la carretera Panamericana Norte, eje fundamental de la conectividad y el comercio local. 

Leer más: Tumbes en emergencia: desborde del río deja viviendas y cultivos bajo el agua

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Tumbes), la estación ‘El Tigre’ registró un alarmante caudal de 2.126 metros cúbicos por segundo, la cifra más alta desde 2011. Como consecuencia, los distritos de Tumbes, Corrales, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Zarumilla, Aguas Verdes y Matapalo han sufrido inundaciones severas. 

Pueblos aislados y daños a la infraestructura

La situación ha derivado en el aislamiento de siete pueblos en San Jacinto, trece en Casitas y diez en Cancas de Punta Sal. Además, la localidad de San Juan de la Virgen y otra en Matapalo también quedaron incomunicadas. 

Uno de los puntos más críticos es el sector Frutería Sánchez, en Corrales, donde el agua destruyó parte de la carretera Panamericana Norte, afectando más de 100 metros de vía. A pesar de la magnitud del daño, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) no ha restringido completamente el tránsito, aunque el paso de vehículos pesados sí está limitado en los puentes Tumbes y Francos debido a fallas estructurales. 

Pueblos aislados, viviendas destruidas y cultivos arrasados dejó desborde del río Tumbes. Foto: Difusión.

Viviendas destruidas y pérdidas en la agricultura

El último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) contabiliza 144 viviendas inhabitables, 2.934 afectadas y 82 completamente destruidas. También se registró daños en 16 colegios, 22 centros de salud y tres kilómetros de carreteras en 13 distritos de las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar. 

El sector agrícola no quedó exento de la tragedia. Productores locales reportan la pérdida total de cultivos de arroz, plátano y maíz, pilares de la economía regional. 

Pedido urgente de emergencia en Tumbes

Frente al desastre, el gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola y el alcalde provincial Hildebrando Antón Navarro solicitaron al Gobierno central declarar a Tumbes en emergencia para acelerar la asignación de recursos y desplegar medidas de ayuda inmediatas. 

Mientras tanto, unidades del Ejército Peruano y la Policía Nacional se encuentran movilizados para rescatar a familias atrapadas y a trabajadores agrícolas varados en campos inundados. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Urcariegui Reyes, sobrevoló las zonas afectadas junto a autoridades locales para evaluar la magnitud del desastre y coordinar las acciones de respuesta. 

La tragedia en Tumbes no solo es una catástrofe natural, sino también un golpe directo a la seguridad y el sustento de miles de personas. Con localidades en aislamiento, viviendas destruidas y cultivos arrasados, la región enfrenta una crisis sin precedentes que exige una respuesta inmediata y eficaz.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img