InicioActualidadTumbes en emergencia: desborde del río deja viviendas y cultivos bajo el...

Tumbes en emergencia: desborde del río deja viviendas y cultivos bajo el agua

- Advertisement -spot_img

La furia del río Tumbes ha dejado un rastro de destrucción en diversas localidades de la región. Las intensas lluvias, que se prolongaron por más de ocho horas, provocaron el desborde del caudal, inundando calles, arrasando cultivos y dejando a decenas de familias damnificadas. Las imágenes captadas por ciudadanos y medios locales evidencian la magnitud del desastre.

De acuerdo a las autoridades, este sábado 1 de marzo el caudal del río Tumbes alcanzó los 2,030 metros cúbicos por segundo, el más alto de la temporada.

Leer más: ENFEN activa alerta por Niño costero: se prevé intensa lluvias en la sierra y costa norte

Un río fuera de control

El centro de Tumbes amaneció bajo el agua tras la tormenta eléctrica que se inició la noche del 27 de febrero y se prolongó hasta la madrugada del 28. Este sábado 1 de marzo, las calles de la ciudad continuaban anegadas, afectando incluso la sede de la Municipalidad Provincial.

El puente Tumbes, una de las principales conexiones viales de la región, sufrió restricciones en el tránsito debido al peligroso incremento del caudal. Solo un carril está habilitado para el paso vehicular, como medida preventiva ante el riesgo de colapso.

En el distrito de San Jacinto, la Bocatoma La Peña, vital para la gestión del agua en la región, quedó cubierta de desechos arrastrados por la corriente, poniendo en peligro su operatividad. Esta infraestructura forma parte del Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes, clave para el abastecimiento de agua, cuya estabilidad podría verse comprometida por la fuerza del río.

Pérdidas irreparables en la agricultura y alerta roja

El impacto del desborde no solo devastó la infraestructura urbana, sino también la agricultura. Fotografías captadas por agricultores de Pampas muestran extensos campos de cultivo anegados y cosechas destruidas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el río Tumbes entró en alerta roja tras superar los 2 mil metros cúbicos por segundo.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes informó que las zonas más afectadas incluyen los campos de San Jacinto, Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen y El Palmar. En estas áreas, los agricultores intentan rescatar lo poco que quedó de sus sembríos tras la inundación.

Además, el Senamhi identificó varios centros poblados en riesgo inminente, entre ellos El Prado Bajo, Carretas, El Prado, Prado Alto, Limón, Oidor, Tacural, Cerro Blanco, Cruz Blanca, Santa María, Casa Blanqueada, Francos y Garbanzal.

Respuesta de las autoridades

Las autoridades han movilizado equipos de emergencia para mitigar los daños y asistir a las familias damnificadas. Se han habilitado albergues temporales, pero los afectados claman por mayor apoyo. Los agricultores exigen una respuesta inmediata ante las pérdidas que comprometen su sustento.

El gobernador regional ha solicitado la intervención del Gobierno Central para atender la crisis y gestionar recursos adicionales para la reconstrucción.

Mientras tanto, Tumbes sigue en vilo, con sus calles inundadas, su economía golpeada y miles de personas luchando por recuperarse del desastre.

Más lluvias

En medio de la emergencia, el Enfen ha activado la vigilancia de El Niño Costero en la región Niño 1+2, debido al inusual calentamiento del mar y la presencia de una onda Kelvin que ha elevado el nivel del agua en el norte del país. Este fenómeno es uno de los factores detrás de las intensas precipitaciones registradas en Tumbes y Piura en los últimos días. Además, los especialistas alertar de lluvias intensas en el mes de marzo que podría prolongarse hasta abril.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img