InicioActualidadRodrigo Ponce y La Dominga: pasión, innovación y crecimiento empresarial

Rodrigo Ponce y La Dominga: pasión, innovación y crecimiento empresarial

Rodrigo Ponce, gerente general de La Dominga, cuenta cómo convirtió una idea en una gran cadena de pastelerías. Aspira a convertirla en la más grande del Perú.

- Advertisement -spot_img

Rodrigo Ponce, gerente general de la cadena de pastelerías La Dominga, es un emprendedor piurano apasionado por el crecimiento y la innovación. Luego de trabajar nueve años en Procter & Gamble (P&G), decidió retarse a sí mismo y emprender.

Hoy, con 14 tiendas y una presencia en 22 supermercados en Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura, Rodrigo lidera La Dominga con la visión de convertirla en la panadería y pastelería más grande del Perú. Su enfoque en la calidad, el servicio al cliente y la innovación ha sido clave en su éxito.

También puedes leer: Alexandra León y su inspiradora historia: Cómo transformó el legado familiar en un grupo gastronómico de éxito

¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo empresarial?

Desde muy joven, mi camino profesional estuvo marcado por la búsqueda de crecimiento y superación personal. Luego de estudiar en la Universidad del Pacífico, comencé como practicante en P&G en el área de logística en 2008. Durante mis primeros años en la empresa, me sentí cómodo en un entorno donde no tenía que hablar en público. Sin embargo, mis jefes constantemente me daban el mismo feedback: aprender a comunicarme mejor. Con el tiempo, fui dándome cuenta de que, si quería seguir creciendo, tenía que salir de mi zona de confort.

Decidí dar un giro en mi carrera y pedí una oportunidad en el área comercial, a pesar de que incluso la gerente de ventas dudaba de mi capacidad para vender. Pero me atreví y me lancé de lleno a este nuevo mundo. Fue un proceso desafiante, pero enriquecedor.

¿Cómo nació el proyecto de La Dominga?

Llegó un momento en el que decidí emprender. De hecho, desde que inicié en P&G tuve claro que esa experiencia me iba a servir de escuela para poder crear un negocio propio y por ello decidí renunciar a P&G.

Es así que iniciamos nuestro camino, el 31 de octubre de 2017, cuando mi socio Rodrigo León y yo decidimos invertir todos nuestros ahorros en un mundo completamente desconocido para nosotros. Yo venía de vender pañales y detergentes, y él de otorgar préstamos en un banco, ninguno tenía idea de cómo hacer una torta o un pan. Por eso, buscamos un tercer socio que complementara nuestras habilidades y abrimos nuestra primera tienda en Santa Isabel. Nos sorprendimos gratamente el impacto que generamos en nuestros clientes, quienes no solo disfrutaban de nuestros productos, sino que también regresaban para felicitarnos.

Conforme crecimos, abrimos más tiendas y establecimos nuestra primera planta de producción. Sin embargo, en febrero de 2020, justo después de comprar un nuevo local para expandirnos, llegó la pandemia. Pensamos que todo había terminado, pero con creatividad y esfuerzo logramos adaptarnos. Nos convertimos en panaderos, pasteleros, repartidores y gerentes, haciendo lo necesario para mantenernos a flote. Gracias a ello, pudimos consolidar nuestra planta y acelerar el crecimiento, abriendo cuatro tiendas en 2021 y manteniendo un ritmo de dos a tres aperturas por año.

¿De dónde viene el nombre La Dominga?

Cuando iniciamos en octubre de 2017, buscábamos una marca que evocara tradición y calidez. Muchas personas nos preguntan quién es la dominga y la verdad que es un personaje que representa a la abuelita de cualquiera de nosotros. Ha sido creada con la intención de transmitir la esencia de recetas caseras, aquellas que recuerdan a los sabores de antaño, con ese toque especial que hace que cada producto sea delicioso.

Nos gustó el nombre porque, además, nos remite a los domingos, días de reunión familiar y momentos de disfrute. Nuestra filosofía es que cada día puede sentirse como un domingo, y eso es precisamente lo que buscamos con nuestros productos: que una torta, un bocadito o un pan que compren nuestros clientes, sea un motivo de compartir o celebrar y disfrutar en familia.

Con el tiempo, hemos evolucionado, y es por eso que renovamos nuestra imagen con un logo más juvenil y moderno, alineado con nuestro propósito de hacer sentir a las personas como en casa.

¿Cómo La Dominga afrontó las dificultades de la pandemia?

Fue una experiencia de autoconocimiento, superación y empatía, donde aprendimos a adaptarnos en los momentos más difíciles. Todo indicaba que íbamos a cerrar, pero nos sorprendió la determinación y entrega de nuestro equipo. No se trató solo de mi socio y de mí, sino de todas las personas que se unieron para no dejar caer el negocio. En medio de la crisis, tuvimos que tomar decisiones difíciles, enviar a casa a trabajadores vulnerables y ajustar salarios. Hicimos malabares, negociamos con proveedores y bancos, y logramos abrir nuestra cuarta tienda en junio o julio de 2020, a pesar de las dificultades.

Lo más importante fue el compromiso de nuestro equipo que, a pesar del miedo a la pandemia y la incertidumbre laboral, nunca dejó de luchar. Priorizamos el pago de nuestros trabajadores, incluso dejando de pagar a proveedores y renegociando con los bancos, porque sabíamos que sin ellos no lo lograríamos. Esta experiencia nos demuestra que en las crisis también hay oportunidades. Mientras algunos evitaban arriesgarse, nosotros nos lanzamos y apostamos por el crecimiento, convencidos de que en los momentos más difíciles es cuando surgen las mejores oportunidades.

¿Qué se viene en un futuro para La Dominga?

Estamos ejecutando un rebranding completo de la compañía, con un relanzamiento integral de todo nuestro portafolio. Para ello, hemos realizado numerosas entrevistas con nuestros consumidores, analizando sus preferencias, identificando aciertos y áreas de mejora. Como parte de este proceso, también estamos reformulando nuestra propuesta de tienda, y recientemente inauguramos nuestro primer prototipo en Veintisés de Octubre. Esta nueva tienda incorpora los valiosos aprendizajes obtenidos a través de entrevistas a profundidad de 45 minutos con nuestros clientes, asegurando una experiencia optimizada.

 Nuestro objetivo es ofrecer una propuesta mejorada en todos los aspectos: desde el producto hasta la experiencia en tienda. Nos estamos preparando para un gran salto en los próximos meses y años, con planes de expansión que incluyen nuevas aperturas, no solo en Piura, sino también en otras ciudades, con la meta de llegar a Lima y al sur del Perú.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img