Una de las festividades más anheladas del verano es el Día de San Valentín. En esta ocasión, tanto parejas como amigos se obsequian detalles o disfrutan juntos momentos significativos.
El gasto promedio por persona en esta campaña ha experimentado un notable crecimiento. De acuerdo con las proyecciones de la CCL, los consumidores planean invertir entre S/200 y S/280, lo que supone un incremento de entre 5,26% y 12% en comparación con el año anterior, cuando el rango se situaba entre S/190 y S/250. Este aumento evidencia una mayor predisposición al consumo durante esta temporada, beneficiando directamente a los comercios minoristas.
También puedes leer: Indecopi prohíbe a los colegios privados pedir la lista completa de útiles escolares el primer día de clases
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ventas en el sector minorista durante esta temporada podrían llegar a los S/612 millones, reflejando un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año pasado. Este crecimiento impulsaría la facturación total del mes hasta los S/1.600 millones, superando las expectativas iniciales.
Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, señaló que este aumento se debe a tres factores clave: la expansión de los centros comerciales, las altas temperaturas que favorecen el consumo y la diversificación de la campaña, que ahora incluye no solo a parejas y amigos, sino también a familias.
“Actualmente, la campaña de San Valentín va más allá de las parejas y amigos, llegando a un público más amplio, incluso, las familias se congregan para celebrar esta fecha”, detalló Passalacqua.

Crecimiento del comercio electrónico en San Valentín
El comercio electrónico se consolida como un factor clave en esta campaña. De acuerdo con la CCL, el comercio electrónico representa entre el 8% y el 10% de las ventas totales del sector retail en Perú, y se prevé que para el Día de San Valentín experimente un crecimiento de entre el 10% y el 15% en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a la creciente preferencia de los consumidores por las compras en línea, la ampliación de las categorías de productos y la implementación de estrategia.
Passalacqua resaltó que el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y análisis de datos ha permitido a las empresas desarrollar campañas más eficientes y orientadas a audiencias específicas. Estas tácticas no solo fomentan el crecimiento de las ventas, sino que también refuerzan el vínculo entre las marcas y sus clientes.
La presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL aconsejó a las empresas sacar provecho de los canales digitales para conectar con su público y generar expectativa en torno a sus marcas. Asimismo, recomendó establecer alianzas con otros negocios para crear experiencias exclusivas, lanzar productos de edición limitada diseñados especialmente para esta temporada y ofrecer promociones por tiempo determinado.
Entre las estrategias más efectivas también se encuentran el cross-selling (ventas cruzadas) y la creación de paquetes promocionales, ambos enfocados en incrementar el valor promedio de compra. Estas iniciativas, junto con alianzas estratégicas entre marcas, ayudan a las empresas a optimizar sus ingresos en esta temporada.