La ciudad de Piura vivió más de 8 horas de lluvia que se iniciaron la noche del lunes 3 de noviembre y que marcó un valor histórico. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la precipitación acumulada alcanzó 14 litros de agua por metro cuadrado, el valor más alto registrado para el mes de noviembre en los últimos 64 años.
LEER MÁS: Colegio de Arquitectos de Piura exige transparencia y orden en obras del Centro Histórico
El jefe del Senamhi en Piura, ingeniero Jorge Carranza Valle, informó que la estación meteorológica Miraflores, ubicada en la Universidad Nacional de Piura, registró este inusual acumulado, superando ampliamente el promedio histórico mensual, que apenas llega a 0.8 milímetros. “Es un valor histórico, no tenemos un registro similar en más de seis décadas de información diaria”, precisó.
Carranza detalló que este volumen de lluvia representa un incremento del 1700% sobre el promedio normal, lo que evidencia la magnitud del evento meteorológico que afectó a diversos sectores de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos y Sullana, donde las calles amanecieron anegadas y cubiertas de lodo.
Lluvias son de trasvase de la Amazonía
El especialista explicó que estas precipitaciones no están asociadas al Fenómeno El Niño, ya que las aguas del mar peruano se mantienen frías. En cambio, se trata de un fenómeno de trasvase de humedad desde la Amazonía hacia la costa, que favoreció la formación de nubes de gran desarrollo vertical, generando lluvias intensas y persistentes durante más de ocho horas.
“Estas lluvias son atípicas para noviembre. En condiciones normales, la costa norte solo presenta lloviznas ligeras, pero lo que hemos tenido ha sido un evento extremadamente lluvioso”, destacó Carranza, quien además anunció que el Senamhi mantiene activa una alerta meteorológica hasta el 6 de noviembre, con posibilidad de nuevas precipitaciones entre el martes 5 y el miércoles 6.
El experto señaló también que, durante los próximos días, las temperaturas máximas y mínimas descenderán ligeramente debido a la humedad acumulada, aunque a partir del 7 de noviembre se espera una disminución gradual de las lluvias y mayor presencia de brillo solar.
Respecto al panorama a mediano plazo, el pronóstico trimestral del Senamhi (noviembre-enero) prevé condiciones normales a inferiores a lo habitual en la costa norte, aunque no se descartan episodios puntuales de lluvias intensas. “Seguimos en monitoreo permanente. Las condiciones actuales son neutras, sin presencia de El Niño costero”, concluyó Carranza.



