InicioActualidadTos ferina: ¿cómo identificar los síntomas y cuándo acudir al médico?

Tos ferina: ¿cómo identificar los síntomas y cuándo acudir al médico?

- Advertisement -spot_img

El Perú enfrenta un preocupante brote de tos ferina, una enfermedad respiratoria bacteriana altamente contagiosa que ya ha provocado más de 640 casos notificados, de los cuales 408 han sido confirmados en lo que va del 2025, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa. El número de afectados podría duplicar la cifra registrada el año pasado si no se intensifican las medidas de prevención y control.

Leer más: Alerta sanitaria: inmovilizan 10 mil unidades de suero fisiológico tras reacciones adversas

Hasta la fecha, 10 personas han fallecido a causa de esta enfermedad, y seis de las muertes se produjeron en el distrito de Pastaza, en Datem del Marañón, región Loreto, la más golpeada por el brote. Las otras víctimas incluyen dos bebés que perdieron la vida en Belén (Iquitos) y Pachacámac (Lima) durante el mes de marzo.

En el norte del país, la situación también es preocupante. El especialista en salud pública Julio Barrena confirmó que Piura ha reportado 10 casos hasta la semana epidemiológica 21, con dos confirmados por laboratorio, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la región.

Otras regiones como Lambayeque y Cusco han comenzado a reportar casos, y los más afectados son los niños menores de 5 años, los bebés no vacunados y los adultos mayores, quienes enfrentan mayor riesgo de complicaciones graves.

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?

La tos ferina, también conocida como coqueluche, es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Produce una infección en las vías respiratorias, caracterizada por fuertes accesos de tos, dificultad para respirar y en algunos casos, vómitos o fatiga extrema.

“La bacteria se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, de forma muy similar al COVID-19, la influenza o el resfriado común”, explicó la doctora Ofelina Vergara, pediatra y gerente médico de Sanofi Vacunas. El contacto con manos u objetos contaminados también puede facilitar la propagación.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación oportuna es la medida más efectiva para prevenir la tos ferina, especialmente en niños pequeños. El esquema de inmunización en el Perú incluye la vacuna pentavalente, aplicada a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos posteriores.

Además, se recomienda:

  • Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios, especialmente en bebés menores de 6 meses.
  • Usar mascarilla si se presenta tos persistente.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Acudir de inmediato a un centro de salud si hay tos intensa con silbido al respirar, vómito tras toser o dificultad para alimentarse en los menores.

¿Qué hacer si hay sospecha de tos ferina en casa?

Si algún miembro del hogar presenta síntomas compatibles con tos ferina, es crucial no automedicarse y buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico temprano y el tratamiento antibiótico adecuado pueden reducir el riesgo de complicaciones y evitar la propagación a otros.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img