InicioActualidadTrabajo infantil en Piura: más de 100 mil menores laboran pese a...

Trabajo infantil en Piura: más de 100 mil menores laboran pese a leve mejora en cifras

- Advertisement -spot_img

En Piura, miles de niños y adolescentes siguen enfrentando una dura realidad: trabajan desde edades muy tempranas. Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), al cierre de 2024, el 19.5% de los menores entre 5 y 17 años estuvo involucrado en alguna forma de trabajo infantil, ya sea dentro del hogar o en la calle. Esto equivale a 104,431 menores.

Aunque la cifra representa una disminución de 5.7 puntos porcentuales con respecto a 2023, y unos 35,435 casos menos, la problemática aún persiste. Piura figura entre las 16 regiones del país donde el trabajo infantil disminuyó el año pasado, pero las cifras siguen siendo altas y preocupantes.

Leer más: Piura cae a penúltimo lugar en competitividad laboral al cierre de 2024

El gremio ComexPerú advirtió que esta situación plantea una disyuntiva crítica para los menores: trabajar o estudiar. Muchos niños terminan abandonando las aulas para ayudar en casa o generar ingresos, lo que limita sus oportunidades a futuro. Según el Banco Mundial, las pérdidas por no completar la educación superan cualquier ingreso que un menor pueda obtener trabajando.

Cifras a nivel nacional del trabajo infantil

A nivel nacional, el panorama tampoco es alentador. Durante 2024, el 22.6% de los menores en el Perú realizó algún tipo de trabajo, es decir, alrededor de 1.8 millones de niños y adolescentes. Las zonas rurales concentran los casos más graves: allí el 53.1% de los menores trabaja, mientras que en áreas urbanas el índice bajó al 13.9%.

Frente a esta realidad, las acciones del Estado aún son limitadas. La Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, actualizada recientemente, solo contempla dos servicios específicos para atender el trabajo infantil entre los 47 que propone. Expertos señalan que se necesita reforzar la educación pública, mejorar la fiscalización laboral, combatir la informalidad y reactivar la economía local para reducir verdaderamente esta forma de explotación infantil.

El trabajo infantil no solo afecta el presente de los menores, también compromete su desarrollo y limita sus posibilidades de salir de la pobreza. Es urgente que el problema deje de ser una estadística y se convierta en una prioridad en la agenda pública.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img