InicioActualidadTurismo en Piura: la región supera récord de turistas extranjeros

Turismo en Piura: la región supera récord de turistas extranjeros

- Advertisement -spot_img

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), determinó que Piura alcanzó un récord regional de turismo receptivo en 2024, registrando más de 195 mil arribos internacionales, lo que la posiciona como la séptima región con más visitas provenientes del extranjero. Esta cifra representa una mejora con respecto a 2023 (ver gráfico).

Leer más: Crisis en la educación: deficiencias en colegios ponen en riesgo el inicio del año escolar

“Tras un 2023 afectado por la inestabilidad política, el turismo en Piura mostró una notable recuperación el año pasado. Este repunte ha sido fundamental para dinamizar la economía local, beneficiando especialmente a sectores como la gastronomía, las agencias de viajes, el transporte y otros servicios turísticos. Según el Mincetur, un visitante extranjero gasta en promedio S/3,244 durante su estadía en la ciudad, lo que resalta la importancia del turismo como motor de desarrollo económico regional”, destacó Germán Vega, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

El especialista añadió que justamente, a nivel nacional, el ingreso de divisas por turismo receptivo alcanzó los US$4,719 millones en 2024, la cifra más alta de la última década. Esta inyección de dinero por parte del flujo de turistas extranjeros significa un crecimiento económico para el sector turístico, que en su gran mayoría (86% del total) está conformado por medianas y pequeñas empresas (mypes).

Entre los lugares preferidos por los visitantes extranjeros, se destacan la Plaza de Armas de Piura y, por supuesto, las playas de Máncora, Vichayito, El Ñuro y Colán.

Garantizar una movilidad eficiente y una mejor cobertura de servicios

Según la última encuesta realizada para evaluar la satisfacción de los turistas en la región, el 11% de extranjeros indicó que su viaje a la región no cumplió sus expectativas. Ello demuestra que existen aspectos que requieren subsanar para que la experiencia sea completamente enriquecedora.

Aunque los turistas foráneos expresaron su satisfacción con la comida, los atractivos turísticos y los paisajes de la región, un 26% expresó su desagrado por el tráfico en Piura.

“Un sistema vial eficiente es clave para el desarrollo del turismo, ya que facilita el acceso a los destinos, mejora la experiencia de los visitantes y puede incentivar su regreso o recomendación. Sin embargo, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, provincias como Piura, Talara y Paita tienen menos del 30% de sus vías asfaltadas, lo que dificulta la movilidad, compromete la seguridad, genera demoras, aumenta los costos del transporte y reduce la competitividad turística, afectando la economía local”, señaló Vega.

Disponibilidad hídrica

Por otra parte, es crucial abordar los problemas de disponibilidad hídrica en Piura. Según la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), solo 1 de cada 6 hogares tiene acceso al servicio de agua las 24 horas, lo que coloca a Piura como la cuarta región con peor acceso a este recurso esencial. Esta deficiencia impacta no solo la vida diaria de los piuranos, sino también la experiencia de los turistas en las playas más visitadas, especialmente tras la escasez de agua del año pasado debido a la limitada capacidad de la reserva de Poechos.

El problema hídrico, al mismo tiempo, aumenta el riesgo de propagación del dengue, especialmente en verano, ya que el agua almacenada en baldes y recipientes se convierte en un criadero para los insectos. Cabe recordar que Piura fue la tercera región con más casos de dengue el año pasado, generando preocupación entre los turistas.

“Es necesario implementar un plan estratégico que garantice un acceso continuo al agua y aplicar medidas de contingencia para prevenir la proliferación del dengue. Estas mejoras no solo impulsarán el sector turístico, sino que también permitirán a los piuranos disfrutar de un mejor bienestar al contar con servicios esenciales y de protección, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local. Todo esto es clave para asegurar un entorno eficiente y competitivo”, concluyó Vega.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img