InicioActualidad25 años de Sentimiento Albo: la pasión de los hinchas del Atlético...

25 años de Sentimiento Albo: la pasión de los hinchas del Atlético Grau

La barra “madre” del club Atlético Grau, Sentimiento Albo, celebró su 25 aniversario, reuniendo a sus hinchas en una noche llena de música, baile y fraternidad. Fundada por Ramón Ancajima, quien cuenta el legado de orgullo y pasión.

- Advertisement -spot_img

Sentimiento Albo, la barra más longeva del Club Atlético Grau de Piura, celebró el pasado sábado 15 de febrero sus 25 años de creación. En una noche llena de celebraciones, los hinchas del Patrimonio de Piura se dieron cita para celebrar su identidad y aliento constante a su equipo. Su creador y líder nos cuenta la historia de la barra madre.  

También puedes leer: Denuncian por abuso de autoridad al presidente de la FPV tras hacer dormir en el suelo a los jugadores de la selección peruana de vóley Sub-23

Juan Ramón Ancajima Macalupu, fundador de la barra Sentimiento Albo, cuenta que a los 18 años inició su historia como hincha del Atlético Grau. Cuando dirigía un taller de artesanías, decidió ir estadio Miguel Grau junto a sus trabajadores, desde ahí quedó impresionado por la pasión de una barra en Oriente. Inspirado, decidió formar su propio grupo de apoyo.

Con los años, Sentimiento Albo integró a hinchas de Castilla, Piura, Nueva Esperanza y Veintiseís de Octubre. Así nació y creció la barra «Sentimiento Albo», conocida hoy como la barra madre, un símbolo de fidelidad y entrega al equipo, que desde aquel día hasta la actualidad sigue alentando con la misma pasión y orgullo.

Actividades por su aniversario

Para celebrar, prepararon un baile en la cancha donde se juegan los mundialitos castellanos entre las calles Cuzco y Puno de Castilla, con una orquesta y un castillo de cuatro cuerpos.

 A esta celebración acudieron todas las barras del Atlético Grau, buscando fortalecer la unión entre los hinchas, quienes entonaron canticos que identifican al equipo albo.

Objetivos e identidad

 El principal objetivo de la barra es alentar al equipo en cualquier lugar donde juegue, ya sea como local o visitante. Siempre que tienen la posibilidad de viajar, lo hacen con el compromiso de acompañarlo y demostrar su apoyo incondicional.

Para sus integrantes, esta pasión representa un estilo de vida basado en valores como el respeto tanto al equipo como al público. No fomentan la violencia ni participan en actos de agresión, sino que buscan ser un ejemplo para la afición, especialmente para los niños y los mayores. Para ellos, asistir al estadio es una celebración deportiva, una oportunidad para cantar, alentar y vivir la emoción del fútbol de manera positiva.

“El Grau fue mi primer amor, una pasión que me marcó desde el inicio. En varias ocasiones, tuve problemas en el hogar porque debía dejar sus responsabilidades y tareas para ir al estadio a alentar al equipo. Sin embargo, para un verdadero hincha de corazón, este sentimiento va más allá de cualquier obstáculo. Ser parte de la barra me convirtió en un ejemplo para otros aficionados, demostrando que el compromiso y la entrega por el equipo son inquebrantables”, añadió Ramón Ancajima.

Estructura y financiamiento

La organización de la barra se basa en el esfuerzo y compromiso de sus integrantes. Desde sus inicios, la logística ha sido gestionada por sus propios miembros, sin contar con auspiciadores hasta el momento. Todo el financiamiento proviene de la unión y colaboración de los socios.

Hoy, se encuentran inscritos ante registros públicos como Asociación Barra Popular Sentimiento Albo.

Desafíos

Ramón Ancajima comenta que el mayor desafío que enfrenta hoy Sentimiento Albo es la inoperatividad del estadio Miguel Grau. Desde hace aproximadamente nueve o diez años, los aficionados no han podido disfrutar de los partidos en su propio estadio, dentro de su provincia y departamento en Piura. En un principio, cuando el equipo jugaba en Bernal, aún se sentían parte de su tierra, con cierta confianza y comodidad, pudiendo compartir momentos en un ambiente más familiar.

Tras dos campañas sin jugar en Piura, el equipo se prepara para una tercera temporada fuera, trasladándose a Sullana. Aunque ambas ciudades pertenecen a la misma región, existe una rivalidad que ha generado conflictos. Un ejemplo claro ocurrió en el último partido de la temporada pasada, cuando tres buses que transportaban a los barristas, incluidos niños y personas mayores, fueron atacados con piedras, causando daños en lunas y parabrisas. Este tipo de incidentes preocupa a los seguidores del equipo.

Falta de apoyo

El dirigente de Sentimiento Albo contó que, en una conversación con Arturo Ríos, presidente del Atlético Grau, dijo que preferiría jugar sin público antes que tener a las barras en las tribunas. También, destacó que uno de los mayores riesgos al jugar como locales en Sullana es la falta de apoyo, ya que los estadios suelen estar vacíos cuando el equipo juega.

Además, lamentó que el club no se esfuerce por gestionar el acceso de los barristas, negándoles la posibilidad de entrar con sus banderolas e instrumentos, lo que refleja la falta de respaldo tanto por parte del club como de los directivos.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img