Ante la alerta de El Niño costero y la probabilidad de intensas lluvias en marzo, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, llegó a Piura para supervisar los trabajos de limpieza y descolmatación en puntos críticos de la región. Con más de 40 maquinarias pesadas en operación, el Gobierno busca mitigar el impacto de las precipitaciones y evitar una emergencia similar a la del 2017.
Leer más: ENFEN activa alerta por Niño costero: se prevé intensa lluvias en la sierra y costa norte
«Vamos a descolmatar más de 55 mil metros cúbicos de lodo solo en quebradas. También trabajaremos en el encauzamiento del río en Cura Mori y Catacaos», afirmó el titular de Vivienda, destacando que la maquinaria ya está en plena labor en la quebrada El Gallo.
Además, inspeccionó el Centro de Atención de Emergencias, donde constató la disponibilidad de 72 equipos adicionales a los 106 ya distribuidos en municipios como Sullana, Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla.

Lluvias más intensas por inminente El Niño
Según Whittembury, el pronóstico meteorológico indica lluvias significativas en la sierra y la costa norte del país. En respuesta, se han destinado motobombas, trasvasadores y otros equipos de emergencia a las zonas más vulnerables.
“Estamos adelantándonos a lo que es muy probable que venga. El Senamhi ha anunciado que, aunque no tendrá el impacto del 2017, este Niño costero sí será significativo”, señaló.
Sin embargo, en algunos distritos como San Miguel de Faique, autoridades locales han expresado su preocupación por la demora en la llegada de maquinaria pesada. Al respecto, el ministro aseguró que esta semana se enviará el equipo necesario.
Obras a corto y largo plazo
En cuanto a la funcionalidad del sistema de los pozos tormentas conocidos como SAREs, Whittembury reconoció fallas en algunos puntos y aseguró que se están tomando medidas de mejora. «Estamos haciendo canalizaciones y barrajes en zonas críticas para reforzar la contención», explicó.
También puedes leer: Piura desprotegida frente a lluvias: peritaje destapa fallas estructurales en pozos tormenta (SAREs)
Finalmente, anunció que en los próximos días se pondrán en operatividad los sistemas de drenaje de emergencia, mientras se avanza en el megaproyecto de drenaje pluvial a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), previsto para iniciar en el segundo semestre de este año o, a más tardar, en el primer semestre del 2025.