InicioActualidadEclipse lunar total en Perú: a qué hora se podrá observar el...

Eclipse lunar total en Perú: a qué hora se podrá observar el fenómeno astronómico

- Advertisement -spot_img

Durante la madrugada del 14 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante cuando la Luna se tiña de un intenso tono rojizo durante el eclipse lunar total.

Leer más: Eclipse lunar 2025 en Perú: ¿cuándo y cómo disfrutarlo?

Este fenómeno, conocido popularmente como “luna de sangre”, será visible en diversas regiones del hemisferio occidental, incluyendo América, Europa occidental y África occidental.

No obstante, gran parte del Perú presenta altos niveles de nubosidad debido a diversos factores como la llegada del Anticiclón del Pacífico Sur, la temporada de lluvias en la sierra y el friaje en la selva. Estas condiciones dificultarán la visibilidad del esperado fenómeno astronómico.

Los mejores cielos para ver el eclipse lunar

La cara visible de la Luna comenzará a ser cubierta por la sombra de nuestro planeta a las 12:09 a. m., mientras que la fase total del eclipse iniciará a la 1:26 a. m. y finalizará a las 2:32 a. m.

De acuerdo con el pronóstico de la aplicación meteorológica Windy, durante ese lapso de tiempo, Lima y las ciudades del norte peruano presentarán entre un 40 y un 50% de nubosidad, lo cual podría permitir la observación del eclipse.

¿Por qué la luna se vuelve roja?

La Luna adquiere un tono rojizo durante un eclipse lunar, cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, con los tres astros alineados. En este momento, la atmósfera terrestre bloquea la luz solar directa que llega a la Luna.

No obstante, parte de esta luz atraviesa nuestra atmósfera, donde las longitudes de onda más cortas (como el azul y el verde) se dispersan. Como resultado, solo las longitudes de onda más largas (las rojas) logran llegar hasta la Luna.

Esta luz dispersa tiñe la superficie lunar de un color rojizo o anaranjado, cuya intensidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.

“Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja se ve la Luna (durante el eclipse)”, aclara la NASA.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img