InicioActualidadEl papa León XIV revela el significado de su nombre pontificio

El papa León XIV revela el significado de su nombre pontificio

- Advertisement -spot_img

En su primer mensaje al Colegio Cardenalicio tras su elección como el 267.º sucesor de San Pedro, el papa León XIV sorprendió al revelar que tomó su nombre pontificio en homenaje a León XIII, autor de la emblemática encíclica Rerum novarum, con la que la Iglesia católica afrontó la cuestión social durante la Primera Revolución Industrial. Hoy, aseguró, el desafío se repite, pero con nuevos protagonistas: la inteligencia artificial, la automatización y la transformación del trabajo.

Leer más: “El Papa del pueblo”: el legado que dejó Robert Prevost en Chiclayo

“El papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial”, afirmó León XIV en una declaración difundida por la Oficina de Prensa del Vaticano.

De nacionalidad estadounidense y peruana, el nuevo pontífice subrayó que los avances tecnológicos actuales —como la inteligencia artificial— exigen respuestas éticas y sociales a la altura de los desafíos que plantean al trabajo humano, la justicia y la dignidad de las personas.

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV”, explicó ante los cardenales reunidos.

Un legado con nueva vigencia

León XIII, conocido como el “papa social”, fue elegido en 1878 y permaneció en el cargo hasta 1903, en pleno auge de la modernidad industrial. Su encíclica Rerum novarum, publicada en 1891, sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia moderna. En ella, defendió los derechos de los trabajadores frente a la explotación, pero también la propiedad privada y el papel del Estado como garante de la justicia social.

En un tono crítico hacia el socialismo de su tiempo, León XIII advertía que la abolición de la propiedad privada perjudicaría a los propios obreros y generaría una alteración del orden social. Al mismo tiempo, proponía una “tercera vía” basada en la doctrina cristiana, donde capital y trabajo se reconocieran como interdependientes.

“El cristianismo puede unir a ricos y proletarios llamándolos al cumplimiento de sus deberes respectivos y, ante todo, a los de justicia”, afirmaba el papa en el punto 15 de la encíclica.

Continuidad en el cambio

Con este gesto simbólico, León XIV busca dar continuidad a esa línea de pensamiento, ahora aplicada a un escenario donde los algoritmos, los robots y los sistemas inteligentes transforman de manera acelerada las relaciones laborales, sociales y éticas.

Su elección marca no solo un nuevo capítulo en la historia del pontificado, sino también una declaración de intenciones: hacer que la doctrina social de la Iglesia vuelva a estar en el centro del debate global, tal como lo estuvo hace más de un siglo, frente a una revolución tecnológica que redefine lo humano.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img