InicioActualidadEl Perú llora a su Nobel: Gobierno declara Duelo Nacional por la...

El Perú llora a su Nobel: Gobierno declara Duelo Nacional por la partida de Mario Vargas Llosa

- Advertisement -spot_img

El Perú está de luto. El país entero despide con pesar al más ilustre de sus narradores: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, dejando una huella imborrable en la historia de las letras universales.

Leer más: La Cholita Cataquense: el arte de mantener viva la cocina piurana

En homenaje a su memoria, el Poder Ejecutivo declaró el lunes 14 de abril como Día de Duelo Nacional, mediante el Decreto Supremo N.º 047-2025-PCM, publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano. La disposición ordena que el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, buques, bases y sedes diplomáticas del Perú en el mundo.

Es la despedida oficial a un hombre que no solo escribió novelas, sino que retrató con crudeza, belleza y lucidez el alma del Perú. Desde La ciudad y los perros hasta El héroe discreto, Vargas Llosa fue más que un escritor: fue testigo incómodo, cronista del poder, arquitecto de la memoria colectiva, y, ante todo, un peruano que llevó el nombre del país a la cúspide de la literatura mundial.

La noticia de su deceso fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien escribió en redes sociales: “Mi padre partió en paz, rodeado de los suyos”. Una frase sencilla, que no alcanza a contener el peso de una pérdida que trasciende fronteras.

Destacan trayectoria

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa vivió por y para la palabra. Denunció la violencia, cuestionó la tiranía, y elevó los conflictos humanos a la categoría de arte. Su obra desafió al lector y también a los poderosos. Su pluma fue lanza y escudo, crítica y belleza, reflexión y vértigo.

Hoy, el Perú no solo baja la bandera a media asta. Baja también la voz, se recoge en silencio y agradece. Agradece al hombre que supo narrarlo, incluso en sus contradicciones más profundas.

El Instituto Cervantes lamentó este lunes el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que formó parte de su patronato desde 1992, y del que destacó «la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos».

«Como director del Instituto Cervantes, le agradezco su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad», escribió el poeta español Luis García Montero, director del Cervantes, en un mensaje remitido a los medios.

Mario Vargas Llosa ya no camina entre nosotros, pero su literatura seguirá latiendo en cada generación que abra uno de sus libros. Descansa en paz, maestro. La historia te recordará, pero la literatura nunca te dejará ir.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img