Este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, marcó el inicio de un esperado feriado largo para millones de peruanos. Con el fin de semana a la vista, muchos se preguntan si el viernes 2 también se considera feriado oficial.
Leer más: Congreso propone eliminar tres feriados religiosos: entidad católica se pronuncia en contra
La respuesta es sí, pero con matices. De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 001-2024-PCM, publicado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el viernes 2 de mayo ha sido declarado día no laborable para el sector público, como parte de una estrategia para fomentar el turismo interno y el descanso familiar. Sin embargo, en el sector privado, la aplicación del descanso será opcional, y dependerá de un acuerdo previo entre empleadores y trabajadores.
Además del 2 de mayo, la normativa contempla otros días no laborables con las mismas características: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el jueves 1 de enero de 2026.
Cabe recordar que estos días no laborables deben ser compensados posteriormente. La ley establece que las horas dejadas de trabajar deberán recuperarse en los 10 días hábiles siguientes, o en la fecha que determine cada entidad pública, según sus necesidades operativas.
Este «feriadazo» de cuatro días representa una oportunidad para el descanso, pero también exige coordinación laboral para quienes deban compensar las horas. Por ello, tanto empresas como trabajadores deberán tomar acuerdos claros para evitar confusiones.
¿Qué feriados restan para el 2025?
Según el portal oficial del Estado peruano, solo quedan 13 feriados en lo que resta del 2025:
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo
Triple pago por trabajar feriado
Los empleados del sector privado que trabajen el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, tendrán derecho a recibir una remuneración equivalente al triple de su salario diario, siempre que no se les otorgue un descanso sustitutorio. Así lo explicó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien detalló cómo se desglosa este pago especial.



