En lo que promete ser una visita cargada de simbolismo y reencuentro, el papa León XIV incluirá al Perú en su primer viaje apostólico por América Latina, junto con Argentina y Uruguay. Así lo confirmó este miércoles 22 de mayo el cardenal uruguayo Daniel Sturla en una entrevista con Radio Carve de Montevideo.
“Lo tiene muy claro. (Argentina y Uruguay) faltaron en la agenda de Francisco, no en el deseo de Francisco. Creo que la primera visita a Latinoamérica va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”, aseguró Sturla. Con sus palabras, el purpurado disipó dudas y abrió una ventana de entusiasmo para una región que lleva años esperando una visita papal.
La inclusión del Perú en esta gira no es un simple gesto diplomático: es el regreso del Papa a una tierra que lleva en el corazón. Robert Prevost, hoy León XIV, llegó al país en 1985 como misionero agustino, vivió entre los pobres de Chulucanas y Trujillo, y en 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, año en que también adoptó la nacionalidad peruana.
Durante su servicio pastoral en Lambayeque, impulsó obras cruciales como plantas de oxígeno durante la pandemia, así como programas de apoyo a migrantes y víctimas de trata. Su relación con el pueblo fue profunda, afectuosa y constante. No sorprende, entonces, que en su primer discurso como pontífice evocara con emoción a la diócesis que lo vio crecer como pastor.
«Rezo y bendigo todos los días»
Durante una audiencia reciente con periodistas, un comunicador peruano le pidió una bendición para su país, golpeado por una crisis social prolongada. La respuesta del Papa fue tan breve como poderosa: “Todos los días estoy rezando y bendiciendo”. La frase, espontánea y sentida, fue interpretada como una confirmación tácita de su inminente visita al país.
El diario italiano La Repubblica ya había adelantado semanas atrás que el Perú sería parte de la ruta latinoamericana del pontífice, antes de su eventual regreso a Estados Unidos. La información ahora cobra fuerza tras las declaraciones de Sturla.
Un pontífice silencioso, pero firme
“Elige escuchar antes que hablar”, dijo Sturla sobre León XIV, con quien ha compartido espacios de trabajo en el Sínodo de los Obispos y en la Pontificia Comisión para América Latina. “Es una figura que promueve la unidad de la Iglesia, lo cual es crucial”, añadió el cardenal, al subrayar que el nuevo Papa mantiene el rumbo trazado por Francisco, aunque con un estilo más introspectivo.
Esa sobriedad no lo distancia de la realidad. Al contrario, ha sido clave para afianzar puentes con sectores diversos dentro y fuera de la Iglesia. Su elección causó satisfacción en cardenales de distintas regiones, y su talante pastoral ha generado esperanza en un momento de tensiones internas y desafíos globales para la Iglesia católica.
La futura gira de León XIV por Sudamérica será más que un itinerario diplomático: será un acto de memoria, gratitud y compromiso. Volver al Perú no será para él una visita, sino un regreso. Su vínculo con el pueblo peruano es parte de su identidad, y su presencia allí —como también en Argentina y Uruguay— refuerza el mensaje central de su pontificado: unidad, reconciliación y cercanía con los más vulnerables.