Por 60 días más, el Ejecutivo extendió el estado de emergencia hídrica en 21 distritos de la región Piura. La medida, que entra en vigor el próximo 13 de enero, busca continuar con las acciones inmediatas para mitigar el déficit de agua potable que afecta a miles de habitantes, además de garantizar el abastecimiento a las zonas más vulnerables.
Leer más: Piura: declaran en emergencia a 21 distritos por peligro inminente de déficit hídrico
El Decreto Supremo 006-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, incluye a distritos de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara, que enfrentan serias dificultades para acceder al agua potable, un recurso vital para la vida diaria y las actividades productivas.
Entre los 21 distritos afectados se encuentran zonas como Ayabaca, Sapillica, Frías, Paimas y Lagunas en la provincia de Ayabaca; Huarmaca en Huancabamba; Morropón en la provincia del mismo nombre; Colán en Paita; Castilla y Catacaos en Piura; y varios distritos de Sechura, Sullana y Talara, como Bellavista e Ignacio Escudero en Sullana y Máncora, Pariñas, Los Órganos y La Brea en Talara.
Como se sabe, la crisis hídrica en Piura es producto de una prolongada sequía y de cambios climáticos que han afectado la disponibilidad de fuentes naturales de agua, fundamentales tanto para el consumo humano como para las actividades agrícolas. Esta situación ha generado una fuerte presión sobre las autoridades regionales y nacionales para implementar medidas urgentes.
El Decreto Supremo subraya que, a pesar de los esfuerzos previos, aún quedan tareas pendientes. Las autoridades locales, con el apoyo del Gobierno Regional de Piura, las municipalidades afectadas y diversas entidades gubernamentales, deberán implementar soluciones temporales para el abastecimiento de agua potable, especialmente en las zonas más críticas.
Coordinación interinstitucional
La extensión del estado de emergencia no solo implica la continuidad de los trabajos de emergencia, sino también la ejecución de planes a largo plazo para asegurar que la población afectada reciba agua de manera constante y segura. Para ello, se contará con la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los ministerios de Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Interior y Defensa.
Asimismo, el déficit hídrico es una de las principales amenazas para Piura, donde las sequías recurrentes han llevado a la región a enfrentar severos problemas de escasez de agua, especialmente en épocas de verano, cuando la demanda es más alta.