InicioActualidad“Quiero el funeral de un pastor”: así será las exequias del papa...

“Quiero el funeral de un pastor”: así será las exequias del papa Francisco

En 2024, el sumo pontífice modificó muchos de los protocolos para los funerales de un Papa con el objetivo de que los entierros representen la imagen de un “pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo".

- Advertisement -spot_img

Este lunes 21 de abril a las 7:35 (hora en Roma), el papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, según confirmó en un videomensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. “Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó el purpurado.

Leer más: Estos serían los posibles candidatos que podrían convertirse en el sucesor del Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, asumió el cargo el 13 de marzo de 2013 y desde entonces marcó una era reformadora en la Iglesia católica, guiado por los valores de austeridad, humildad y cercanía con los pobres. Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la pobreza y la paz, y quiso que ese mismo espíritu impregnara también su despedida.

Un funeral sin privilegios: la voluntad de Francisco

Tal como había anticipado en una entrevista en 2023, el Papa dejó escrito que no deseaba un funeral solemne ni reservado a la élite vaticana. Por ello, no habrá velatorio privado. Su cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse sin distinciones ni privilegios.

Francisco pidió un ataúd de madera con interior de zinc, renunciando a la antigua tradición de tres féretros (ciprés, plomo y roble) utilizados para los pontífices. Su cuerpo reposará en un féretro a ras del suelo, sin plataforma elevada ni catafalco. Tampoco llevará el báculo papal. Quiso un ritual sobrio, “el funeral de un pastor, no de un hombre poderoso”.

En su ataúd se colocará un pergamino con los hechos más destacados de su pontificado, junto a las monedas oficiales acuñadas durante su papado, siguiendo la costumbre vaticana. El anillo del pescador, símbolo de su autoridad, no se destruirá. Francisco lo había mandado fabricar en plata dorada, alejándose del oro que usaban sus predecesores.

El entierro: una elección personal

Rompiendo con la tradición de enterrar a los papas en las criptas vaticanas —donde descansan 91 pontífices—, Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayor, su lugar de devoción mariana, como su última morada. Allí solía acudir antes y después de cada viaje apostólico para ofrecer flores a la Virgen.

También puedes leer: El papa Francisco disuelve el Sodalicio tras años denuncias de abusos

El féretro será sellado la víspera del funeral, y durante las ceremonias religiosas se utilizarán títulos más sencillos como “obispo de Roma” o “pastor”, como él deseaba.

Se abre la Sede Vacante

Con su muerte, el Vaticano activa el protocolo de la Sede Vacante, que incluye el sellado del lugar de fallecimiento por parte del camarlengo y el inicio del proceso que desembocará en la convocatoria de un nuevo cónclave. En un gesto que también cambia la tradición, la constatación oficial de la muerte se ha realizado en la capilla privada, no en la habitación papal.

El mundo entero llora hoy a un Papa que desafió las estructuras, acercó la Iglesia a los más necesitados y quiso marcharse como llegó: con los pies descalzos y el corazón lleno de Evangelio.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img