InicioActualidadYanayra Piukaf: la apuesta de Antony Valle por el café de especialidad...

Yanayra Piukaf: la apuesta de Antony Valle por el café de especialidad piurano

Antony Valle Merino, catador y gerente de Yanayra Piukaf, busca revalorizar la producción cafetalera de la región, conectando a los consumidores con la historia y el esfuerzo de los pequeños productores locales

- Advertisement -spot_img

Antony Valle Merino, gerente general de la cafetería Yanayra Piukaf, es un emprendedor y catador piurano con ocho años de experiencia en el rubro de análisis sensorial de Café de Especialidad. Él es licenciado Q-Grader por el SCA (Specialty Coffee Association).

 A lo largo de su trayectoria, ha logrado importantes reconocimientos, destacándose por haber sido jurado nacional en la Taza de Excelencia durante dos años consecutivos. Además, contribuyó a que el café piurano sea reconocido entre los 10 mejores cafés del país, desafiando la percepción tradicional de la región.

También puedes leer: La Cholita Cataquense: el arte de mantener viva la cocina piurana

Yanayra Piukaf es una de las primeras cafeterías de especialidad en Piura que reúne los mejores productos de la región, buscando la conexión del cliente con la historia de cada productor.

¿Cómo fue tu camino para convertirte en un catador de café?

Mis padres son productores de café y cacao, y desde pequeño siempre me llamó la atención el proceso de transformación de los productos.

Fue así como llegué a una cooperativa reconocida en el mundo del café, cacao y panela, donde tuve la oportunidad de adentrarme en el ámbito productivo. Ahí comencé a familiarizarme con los procesos, así como con el análisis físico y sensorial de los cafés.

Descubrí mi talento de inmediato y, desde entonces, me he dedicado al análisis sensorial del café. Ya llevo ocho años en este trabajo, de los cuales dos han sido especialmente significativos en mi carrera.

El vivir rodeado de cultivos y estar en contacto diario con las zonas productoras ha sido mi mayor inspiración para convertirme en licenciado Q grader.

¿Cómo seleccionas a los proveedores y de qué lugares son, tanto de café como de cacao?

Para seleccionar a los productores, siempre prioricé la calidad, ya que soy catador y busco que el café que se vende sea de especialidad. Un café de especialidad debe cumplir ciertos requisitos, como obtener una puntuación superior a 85 puntos en taza. Este criterio es clave para clasificar a los productores con los que trabajamos.

Además de la calidad, la trazabilidad es otro aspecto fundamental. Todos los cafés que compramos deben contar con un proceso de trazabilidad que abarque desde la cosecha hasta la poscosecha.

Actualmente, estamos trabajando con un café de Sapillica, que tiene una calificación de 86 puntos. Sin embargo, mi objetivo es colaborar con más productores de la región, como los de Huancabamba, Lalaquiz y Canchaque, donde hay un gran potencial en el cultivo de cafés de calidad.

¿Cómo se gestiona la atención al cliente para crear una experiencia agradable para el consumidor?

La idea es que cada persona que se sienta en una de nuestras mesas en Piukaf viva una experiencia positiva y única dentro de la cafetería.

Nuestra carta incluye todo lo que se puede encontrar en una cafetería tradicional o de especialidad, pero lo que realmente nos distingue es la manera en que conectamos con nuestros clientes. Más allá de ofrecer un producto, buscamos contar una historia. Trabajamos de la mano con pequeños productores de café y cacao, quienes son la base fundamental de nuestro negocio.

Nuestro meta es fusionar ambas experiencias para que, al final, se genere un vínculo genuino entre el café y quien lo disfruta. Queremos que esta conexión se mantenga viva a lo largo de toda la cadena productiva, desde el cultivo hasta la taza del consumidor final.

¿Tienes planes de expansión y diversificación?

Tenemos muchos planes a futuro, no solo en la expansión de la cafetería, sino también en el fortalecimiento de nuestro sello como PiuKaf, que es sensor y tostador, además de consolidarnos como una escuela de catadores. Queremos continuar brindando asesorías a otras cafeterías, capacitando a baristas y formando a amantes del café y catadores. Actualmente, en nuestra cafetería ofrecemos pequeños talleres y cursos, pero más adelante esperamos contar con programas especializados dictados por profesionales certificados por SCA (Specialty Coffee Association).

En cuanto a la expansión de la cafetería, estamos analizando el potencial que tiene Piura en el mundo de los cafés especiales. Existen personas con amplio conocimiento en el tema, pero también muchas que aún lo desconocen. Esto representa una gran oportunidad para impulsar la cultura del café en la región.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img