Un insólito hecho sacude a las autoridades policiales y judiciales de la región. Cuatro lingotes de oro, con un peso total de 12 kilos y un valor superior a los 2.5 millones de dólares, desaparecieron misteriosamente, y lugar aparecieron barras de cobre con números de serie adulterados, en la bóveda del Banco de la Nación donde se internó el mineral.
Leer más: Sullana: sicarios asesinan a joven motociclista de varios disparos en plena vía pública
El caso ha puesto en la mira a altos mandos policiales, suboficiales e incluso a representantes del Ministerio Público, pues se investiga en qué momento se rompió la cadena de custodia y quiénes tuvieron acceso al material incautado.
El origen de este caso se remonta al 23 de enero de 2024, cuando agentes de Carreteras intervinieron a Jaime Guerrero Quito (39), natural de Cajamarca, y Edwin Gonzalo Romero Loayza (32), de nacionalidad ecuatoriana. Ambos viajaban en una camioneta Hilux blanca transportando los cuatro lingotes de oro.
Tras su captura, el material pasó a disposición de la División de Investigación Criminal (Divincri) y, posteriormente, se ordenó su internamiento al Banco de la Nación para su custodia. Sin embargo, un año después, la investigación por lavado de activos podría quedar en nada tras el hallazgo de los lingotes de cobre en lugar del oro incautado.
¿Dónde se rompió la cadena de custodia?
El jefe de la Región Policial de Piura, general Manuel Farías Zapata, declaró a Latina TV que tanto el oro como el dinero incautado deben someterse a peritajes antes de su internamiento en la bóveda, con un lacrado estricto para garantizar su autenticidad.
“Estamos investigando en qué momento se rompió la cadena de custodia. No se puede permitir que una intervención de esta magnitud termine de esta forma”, declaró el general Farías, asegurando que la Inspectoría de la Policía Nacional ya tomó el caso.
Mientras las autoridades intentan descifrar cómo se produjo el cambio y quiénes estarían involucrados, crece la sospecha de que se trata de una operación meticulosamente planificada. Cabe resaltar que las dos personas intervenidas en el 2024, fueron liberados por orden fiscal.