InicioActualidadAlejandro Toledo, el primer expresidente condenado por caso Lava Jato a 20...

Alejandro Toledo, el primer expresidente condenado por caso Lava Jato a 20 años de cárcel

- Advertisement -spot_img

Este lunes 21 de octubre, el Poder Judicial condenó a 20 años y 6 meses de prisión efectiva contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique, en el marco del escándalo de corrupción Lava Jato. La jueza Inés Rojas Contreras del Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional dictó la sentencia tras demostrar la participación del exmandatario en la concesión irregular de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, beneficiando a la constructora Odebrecht.

Leer más: Alejandro Toledo: Poder Judicial dicta sentencia este lunes por caso Interoceánica Sur

Con esta decisión, Toledo se convierte en el primer exjefe de Estado peruano sentenciado por el megacaso Lava Jato, que sacudió a gran parte de América Latina. Durante su gobierno (2001-2006), Toledo incumplió con su deber de proteger los intereses del Estado y se involucró en una red de sobornos que superó los 30 millones de dólares.

El fallo llega tras un largo proceso que incluyó 175 audiencias, más de 119 testigos y mil pruebas documentales, que demostraron la injerencia del exmandatario en el favorecimiento ilícito a Odebrecht. Los sobornos fueron canalizados a través del empresario israelí Josef Maiman en un esquema de lavado de dinero.

El Ministerio Público demostró que Toledo defraudó al Estado, actuando en colusión con la constructora brasileña. Además, se ratificó su responsabilidad en el delito de lavado de activos, lo que fortalece aún más el caso contra el expresidente.

Las sospechas en relación a los bienes y finanzas de Toledo se remontan en el año 2013, por el Caso Ecoteva, que en la actualidad se tramita en otro juicio oral, a la espera que Estados Unidos decida ampliar la extradición del exmandatario.

Investigación

No obstante, la investigación por las supuestas coimas de Odebrecht inició en enero del 2017. A fines del 2016, se supo que dicha constructora confesó en EE.UU., el pago de sobornos a funcionarios peruanos entre los años 2005 y 2014.

La lectura completa de la sentencia se dará en los próximos días, marcando un paso decisivo en la lucha contra la corrupción en Perú.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img