En las montañas de Canchaque, provincia de Huancabamba, la comunidad de Agua Blanca se ha convertido en protagonista de una iniciativa vital para salvar al árbol de la quina, una especie emblemática del Perú que figura en el Escudo Nacional y está al borde de la extinción. Este árbol, conocido por su valiosa corteza utilizada para producir quinina —un medicamento esencial en el tratamiento de la malaria—, ha sido víctima de siglos de sobreexplotación y la destrucción de su hábitat.
Leer más: Abren convocatoria para los expedientes técnicos de cinco colegios de San Miguel de El Faique
A través del proyecto Pusmalca y consciente de esta amenaza, los pobladores emprendieron un esfuerzo conjunto para proteger y multiplicar esta especie en riesgo crítico. Apoyados por viveristas locales, los pobladores trabajan en la reproducción y cuidado del árbol en viveros, con la esperanza de devolverlo a los bosques que un día dominó.

«Estamos comprometidos con los viveros, con la reproducción y cultivo de la cascarilla. Trabajamos arduamente para garantizar la continuidad de la especie», afirmó Germán Correa, inspector del proyecto, quien es testigo del entusiasmo de los habitantes de Agua Blanca en esta causa.
Capacitaciones
Además de sus acciones en campo, la población ha recibido capacitación en gestión sostenible de recursos forestales, una herramienta clave para combinar la conservación del medio ambiente con el desarrollo local. «Queremos empoderar a los habitantes para que puedan cuidar sus bosques y proteger esta especie única», señaló Lucy Riojas Rivera, una de las especialistas que colabora en la iniciativa.
La misión no es sencilla, pero los pobladores de Agua Blanca han demostrado que la determinación comunitaria puede ser una fuerza poderosa para enfrentar la extinción de un símbolo nacional. Desde este rincón de Piura, se escribe una historia de resistencia y esperanza, con raíces tan profundas como las de la quina misma.
Cabe recordar que el proyecto está a cargo de la Sub Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura.