La escasez de agua amenaza gravemente la agricultura en la región Piura. Según Macario Silva Vílchez, representante de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, más de 100,000 agricultores que dependen de los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, y Sechura se enfrentarán a una falta crítica de recursos hídricos que pondría en peligro 80 mil hectáreas de cultivos en plena producción.
Leer más: Crisis hídrica en Piura: solicitan la declaratoria de emergencia en la región por sequía extrema
Actualmente, el suministro de agua está garantizado solo hasta el 24 de octubre, gracias a un régimen de riego que permite tres semanas de agua al mes. Sin embargo, si no hay ingresos adicionales de agua a la cuenca de Poechos, la disponibilidad hídrica solo alcanzará hasta mediados de noviembre. Esto dejaría a importantes cultivos como el arroz, maíz, uva, plátano y limón sin el agua necesaria para completar sus ciclos productivos.
Producción de cultivos podría caer un 50%
«Estamos culminando el riego de cultivos transitorios como el arroz y el maíz para principios de noviembre, pero los cultivos permanentes quedarían en una situación crítica si no se recibe más agua», advirtió Silva Vílchez. El impacto sería devastador: la producción de estos cultivos podría caer en un 50%, lo que afectaría no solo el consumo local, sino también la exportación de productos agrícolas, generando pérdidas millonarias.
Silva destacó que se están implementando medidas de emergencia para administrar los recursos disponibles, como la distribución de agua en turnos y por horas en las diferentes comisiones agrarias. Sin embargo, estas medidas solo alcanzarán para prolongar el agua hasta noviembre, y si no hay aportes adicionales, la situación se agravará a finales de año.
Los agricultores esperan con urgencia la llegada de lluvias o nuevos ingresos de agua a la cuenca para salvar lo que queda de sus cultivos. Mientras tanto, el futuro de la agricultura piurana pende de un hilo, y los efectos de esta crisis hídrica podrían sentirse no solo a nivel regional, sino en la economía nacional e internacional.