Las Fuerzas Armadas de Ecuador intensificaron la vigilancia y los controles en las fronteras con Colombia y Perú, que permanecerán cerradas entre este sábado 8 y el lunes 10 de febrero. La medida, ordenada por el presidente Daniel Noboa, busca evitar posibles atentados de bandas criminales que puedan alterar el desarrollo de las elecciones generales convocadas para este domingo.
El coronel Jorge Tello, comandante de la Brigada 31 Andes, aseguró que se ha desplegado suficiente personal para custodiar tanto los pasos legales como los ilegales. «Nuestro objetivo es impedir el ingreso de grupos armados, narcotraficantes y organizaciones criminales que intenten desestabilizar el proceso electoral», enfatizó.
Colombia
En esta operación también participará el Ejército de Colombia, que reforzará su control en la frontera con Ecuador. El teniente coronel colombiano Alexandre Da Silveira, comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N°3 General José María Cabal, señaló que hasta el momento no hay información sobre un grupo armado con intenciones de afectar las elecciones ecuatorianas. «Sin embargo, estamos preparados para cualquier escenario y apoyaremos el control fronterizo para garantizar la seguridad del proceso», afirmó.
Colombia y Ecuador comparten una frontera con 36 pasos ilegales identificados, donde operan disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, como el Frente 48 y los Comandos de la Frontera. Estas rutas suelen ser utilizadas para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
Frontera con Perú
Mientras tanto, la frontera con Perú también ha visto un aumento de la presencia militar, debido a su creciente actividad delictiva relacionada con la minería ilegal y el tráfico de armas. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), se ha detectado un flujo de armamento procedente del país vecino, lo que ha encendido las alarmas de seguridad.
Ecuador enfrenta una crisis de violencia sin precedentes, que lo convirtió en 2023 en el país con la tasa de homicidios más alta de América Latina, con 47,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En respuesta, Noboa declaró al país en «conflicto armado interno» a inicios de 2024, catalogando a las bandas criminales como grupos terroristas y desplegando al Ejército para combatirlas. Desde entonces, la militarización ha reducido los homicidios en un 17 %, aunque las denuncias de extorsión y secuestro persisten.
El presidente Noboa, quien asumió el cargo tras ganar las elecciones extraordinarias de 2023, busca la reelección para un periodo completo (2025-2029). Su principal rival es la candidata del correísmo, Luisa González. En este contexto de violencia y tensión, Ecuador se prepara para unos comicios marcados por el desafío de garantizar la seguridad y la estabilidad del país.
Fuente: EFE