El reservorio de Poechos, vital para la regulación hídrica de los valles de Chira y Piura, enfrenta una grave crisis de colmatación que pone en riesgo la seguridad hídrica de la región. La Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco Piura), la Universidad de Piura (UDEP) y el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) presentaron al Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) cuatro propuestas técnicas que buscan restaurar la capacidad de almacenamiento de este importante reservorio.
Las propuestas, discutidas en el reciente «Foro Técnico: Recuperación de Poechos», incluyen soluciones como el dragado mecánico, la construcción de reservorios satélites, el recrecimiento de la presa de Poechos y el dragado hidráulico. Cada una de estas alternativas tiene un enfoque específico, pero todas buscan abordar la sedimentación acumulada durante los 50 años de vida útil del reservorio, reduciendo su capacidad para regular el recurso hídrico y controlar las avenidas.
Propuestas
- Dragado mecánico: con una inversión estimada entre 1500 y 2000 millones de dólares, esta opción contempla la remoción de unos 10 millones de metros cúbicos de sedimento anualmente. Este proyecto se licitaría en 2026, con una iniciativa privada cofinanciada que se lanzaría en 2025.
- Reservorios satélites: la construcción de siete reservorios adicionales a largo plazo es otra solución que se está evaluando. Aunque aún en fase de ideación, este proyecto podría ser clave para la gestión hídrica en la región.
- Recrecimiento de la presa de Poechos: esta propuesta contempla elevar la cota operativa de la presa a corto plazo, con un incremento de 100 millones de metros cúbicos (MMC) de capacidad. A mediano plazo, se planea aumentar la altura de la presa en 5 metros, lo que permitiría ganar otros 400 MMC hasta 2035.
- Dragado hidráulico: utilizando la energía del agua, esta técnica busca remover los sedimentos de manera continua, manteniendo el reservorio a niveles adecuados para un manejo eficiente del recurso hídrico.
Estas medidas no son soluciones aisladas, sino complementarias, que pueden ejecutarse en paralelo para maximizar los resultados. El monitoreo constante de la cuenca, así como la colaboración binacional con Ecuador para gestionar la cuenca Catamayo-Chira, también son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
La urgencia de estas acciones es evidente. El deterioro del reservorio Poechos afecta la capacidad de control de avenidas y la disponibilidad de agua para riego y consumo poblacional. Las autoridades y expertos coinciden en que la recuperación del reservorio debe ser una prioridad para evitar que la crisis hídrica se agudice aún más.
Descolmatación de Poechos es prioritario
Mateo Gómez Matos, presidente de la Camco Piura, señaló que es prioritario que el GORE Piura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) formulen con urgencia los expedientes técnicos para la construcción de los reservorios satélites en Samán y Chapillico, así como los estudios necesarios para levantar el dique. También subrayó la importancia de iniciar las pruebas de descolmatación hidráulica y de realizar los estudios para la descolmatación mecánica. Además, animó al GORE Piura, al PECHP y al MIDAGRI a concretar los avances de sus reuniones con ProInversión para facilitar la intervención del sector privado.
En la reunión participaron Mateo Gómez Matos, presidente del gremio empresarial; Antonio Mabres Torelló, exrector de la UDEP; Jorge Reyes Salazar, del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de dicha universidad; así como Víctor Garrido Lecca, presidente del Consejo Directivo del PECHP, acompañado de su gerente general, Luis Pretell Romero; y Jesús Moreno Mantilla, en representación del GORE Piura.