La violencia bajo la amenaza de la extorsión avanza sin freno en el norte del país. Piura registra 932 denuncias por extorsiones entre enero y abril de 2025, una cifra alarmante que posiciona a la región como la tercera con más casos a nivel nacional. Lo que antes era una amenaza lejana, hoy es parte del día a día para cientos de familias, comerciantes, transportistas y hasta artistas que viven bajo presión de mafias que exigen pagos a cambio de no atentar contra sus vidas o negocios.
Los extorsionadores operan utilizando llamadas telefónicas, mensajes amenazantes y, en casos extremos, incluso detonaciones cerca de viviendas. Desde pequeños emprendedores hasta grandes negocios locales, nadie parece estar a salvo. En zonas como Sullana, Paita y Castilla, las denuncias han crecido de forma sostenida, pero también lo ha hecho el miedo, que impide a muchos afectados dar el paso de acudir a las autoridades.
En ese sentido, según las cifras del sistema de registro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Lima Metropolitana y La Libertad anteceden a la región Piura, además este aumento representa un 36% en comparación del año pasado.
Últimas extorsiones en Piura
Las víctimas son obligadas a pagar montos semanales a cambio de una supuesta «protección», bajo la amenaza de represalias. Uno de los casos más recientes es el del exintegrante de La Única Tropical, Aldair Armas, quien ha tenido que mudarse para evitar que extorsionadores atenten contra su vida, además se vio obligado a cerrar su negocio a un mes de su apertura.
Otro de los casos, es el de un comerciante del rubro textil, a quien la madrugada del último lunes 19 de mayo, un extorsionador baleó su vivienda en el distrito de Castilla.
Exhortan a denunciar casos
Ante ello, la Policía Nacional del Perú ha pedido a la población denunciar estos hechos y asegura contar con unidades especializadas, aunque muchos ciudadanos desconfían de la capacidad de respuesta y temen ser blanco de nuevas amenazas.
Por su parte, en la víspera el jefe de la Región Policial de Piura, general Manuel Farías Zapata informó que se han desarticulado 17 bandas extorsivas y se han desactivado 1500 líneas telefónica. Finalmente, mencionó el trabajo de allanamiento al penal de Piura de donde salen la mayoría de casos extorsivos.