La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana inició una investigación preliminar contra Petroperú, tras el devastador derrame de petróleo que ha manchado las aguas y orillas de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, provincia de Talara.
De esta manera, la fiscal Silvia del Carmen Neyra Herrera, junto a otras autoridades, verificó los daños en una visita de constatación. Se evidenció la presencia de una sustancia oleosa tanto en el mar como en la arena, además de aves y fauna marina severamente afectadas por la contaminación.
Leer más: Confirman construcción de primer puerto espacial en Talara con apoyo de EE.UU.
Ante este desastre ambiental, Petroperú comunicó la activación de un plan de contingencia como primera medida de respuesta, aunque el impacto en la biodiversidad local y los recursos hídricos es alarmante.
La investigación busca determinar responsabilidades penales y asegurar que se ejecuten acciones efectivas para la remediación del daño causado, en cumplimiento de las normativas ambientales peruanas.
Devastador derrame de petróleo
Como se sabe, el desastre ambiental de magnitudes incalculables sacudió el litoral de Lobitos, en la provincia de Talara, el último sábado 21 de diciembre. Un derrame de petróleo, aparentemente provocado durante las operaciones de carga y descarga hacia la Refinería de Talara, dejó un impacto devastador en el ecosistema marino y en las actividades económicas de la región.
El crudo se extendió desde la playa Las Capullanas hacia otras playas cercanas, dejando a su paso un panorama desolador: tortugas recién nacidas, aves y percebes muertos, así como playas ennegrecidas por la contaminación. Este desastre también ha golpeado de manera directa el circuito turístico, afectando las visitas diarias que constituyen una importante fuente de ingresos para la población.
Testigos del incidente señalaron que el derrame ocurrió en la mañana del viernes 20 de diciembre y sospechan que es responsabilidad de una empresa que realiza actividades en el mar, ya sea de producción o transporte.
El alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, anunció que interpondrá una denuncia penal para exigir responsabilidades e indemnizaciones para los pescadores artesanales afectados. Además, expresó su preocupación por el daño irreparable que este derrame ha causado a las playas de la localidad, las cuales recientemente habían recibido la calificación de “playas saludables” e izado la bandera azul, símbolo de su calidad ambiental.