InicioActualidadIndignación en Huancabamba tras muerte de un oso andino

Indignación en Huancabamba tras muerte de un oso andino

- Advertisement -spot_img

Gran consternación entre ños pobladores de la provincia de Huancabamba generó el hallazgo de un oso andino muerto en el caserío Santa Cruz, Tablurán, el cual, según denuncia de los moradores, personas desconocidas lo abatieron, lo que generó un clamor generalizado por justicia y una mayor protección para la fauna afectada por los incendios forestales.

Leer más: Nueve incendios forestales arrasan con bosques en Piura: SERFOR alerta sobre riesgo

Recientemente, el oso había fue visto deambulando por diversas alturas en caseríos como Quispe Bajo, El Tambo, Cascamache y Saquirayuc Alto. «Todos nos alegrábamos de que seguía con vida, pese a los incendios que han devastado su hábitat», comentó un poblador de la zona. Sin embargo, la comunidad recibió con tristeza la noticia de su muerte, ocurrida cerca de una antena en Santa Cruz.

Piden investigación

El ciudadano Elvis Peña Portocarrero, mediante documento pone en conocimiento a la autoridad competente, SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), y solicita su intervención inmediata para determinar las circunstancias de la muerte del oso andino y, si corresponde, identificar y sancionar a los responsables.

Incluso, Peña Portocarrero, había presentado un documento ante la Municipalidad Provincial de Huancabamba el 10 de septiembre, solicitando acción urgente para proteger al oso visto en las alturas de Huancabamba. En dicho documento, Portocarrero pidió a la municipalidad que tome medidas para salvaguardar la vida del oso.

«Se había pedido a los habitantes que no le hicieran daño, ya que es un animal que se alimenta de achupallas y vegetales de las alturas, no representa una amenaza para los humanos», señalaron pobladores, quienes lamentan que el desconocimiento sobre la naturaleza de este animal haya contribuido a su muerte.

Los incendios forestales en la zona no solo han devastado grandes áreas de bosque, sino que también han tenido un impacto severo en la fauna silvestre, forzando a muchas especies a desplazarse en busca de alimento y refugio. La situación resalta la urgencia de implementar medidas efectivas de conservación y sensibilización ambiental para proteger a estas especies en peligro.

La comunidad espera que su indignación se traduzca en acciones concretas que garanticen la seguridad del oso andino y de toda la biodiversidad amenazada por los incendios y la caza furtiva.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img